Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Presidente Boric llama a fortalecer la relación económica con China y defiende el multilateralismo

por Agencia EFE

El presidente Boric también aprovechó la instancia para proponer una hoja de ruta común con énfasis en la cooperación técnica y económica. / Prensa Presidencia

Durante su intervención en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Pekín, el mandatario nacional abogó por una cooperación basada en el respeto mutuo y la integración regional, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y desafíos ambientales.

En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, celebrada este martes en Pekín, el presidente Gabriel Boric instó a dar "un salto de calidad" en las relaciones económicas entre América Latina y China, destacando la necesidad de que los vínculos comerciales se enmarquen en un enfoque de respeto mutuo, soberanía nacional y diálogo multilateral.

"Es el momento para avanzar hacia una vinculación económica más profunda con China, pero resguardando siempre los principios del respeto mutuo y el reconocimiento de las particularidades de cada nación y sus estados de derecho", afirmó el Jefe de Estado en su discurso inaugural, ante la presencia de representantes de alto nivel de los países latinoamericanos y caribeños, incluido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

ENFOQUE ESTRATÉGICO

Durante su alocución, Boric reiteró la defensa de la autonomía estratégica de Chile en materia de política exterior. "La soberanía no reside solo en la protección de las fronteras materiales, sino también en la capacidad de decidir libremente con quién y cuándo comerciar", dijo, subrayando que el comercio debe entenderse como una instancia de encuentro entre pueblos y no como un escenario de imposiciones externas.

En esa línea, reafirmó su convicción de que el libre comercio justo, cuando se sustenta en el multilateralismo, puede ser una vía real para el desarrollo equitativo de los pueblos."Queremos encontrarnos con todos los pueblos del mundo, no tener que optar por uno u otro por presión o conveniencia", agregó.

LLAMADO A LA COOPERACIÓN

El presidente Boric también aprovechó la instancia para proponer una hoja de ruta común con énfasis en la cooperación técnica y económica. Entre las propuestas mencionó la necesidad de avanzar en políticas de desarrollo productivo y tecnológico, junto con promover encuentros empresariales de alto nivel que estimulen la inversión, la infraestructura y la innovación en sectores clave como transporte y logística.

"Estos valores compartidos son la base para una relación armónica, equilibrada y beneficiosa para ambas partes", recalcó Boric, quien valoró el rol de China como socio comercial estratégico de América Latina, pero también insistió en la importancia de preservar la diversidad y la soberanía de los países del bloque CELAC.

MULTILATERALISMO FRENTE A TENSIONES

En un contexto internacional marcado por la fragmentación, el conflicto en Ucrania, las disputas en Medio Oriente y el deterioro ambiental, el mandatario chileno hizo un llamado a retomar el diálogo político como herramienta central para afrontar los desafíos globales.

Citando al diplomático chileno Hernán Santa Cruz, uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Boric enfatizó: "El dilema de cooperar o perecer sigue vigente". Según explicó, este principio debe guiar a los países ante las crisis actuales, desde el cambio climático hasta la desigualdad.

"Solo mediante la cooperación y el diálogo político constructivo como el que promueve este foro podremos forjar un futuro basado en la dignidad, la justicia y el desarrollo sostenible. No solo pensando en quienes vivimos hoy en el planeta, sino también en las generaciones que vendrán", concluyó el presidente.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto