Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Argentina endurece políticas migratorias y elimina beneficios gratuitos para extranjeros sin residencia

por María Paz Rivera Arévalo

Javier Milei / Portafolio

En una serie de medidas que apuntan a reordenar el gasto fiscal y reforzar el control migratorio, el Gobierno argentino encabezado por el presidente Javier Milei anunció este miércoles importantes cambios al régimen migratorio, que incluyen la eliminación de la gratuidad en salud y educación para extranjeros sin residencia legal en el país.

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, estas disposiciones forman parte de una reforma integral que será implementada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los próximos días, el cual será publicado en el Boletín Oficial.

Entre las principales medidas, destaca el término del acceso gratuito a la atención médica en hospitales públicos para extranjeros no residentes.

"Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina", expresó Adorni, citando como ejemplo el caso de la provincia de Salta, donde una medida similar redujo en un 95% la atención a personas extranjeras y generó un ahorro estimado en 60 millones de pesos argentinos, equivalentes a poco más de 53 mil dólares.

Además, se informó que las universidades públicas nacionales tendrán la facultad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros sin residencia en el país, decisión que dependerá de cada institución, dada su autonomía.

"Uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero", afirmó Adorni, quien consideró que esta política representará una nueva vía de financiamiento para las casas de estudio.

Estas modificaciones, dijo el vocero, buscan "fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas clave como la salud y la educación".

En materia migratoria, el Gobierno adelantó que endurecerá los requisitos para la obtención de residencia y avanzará en una política de expulsión para personas extranjeras que cometan delitos, incluyendo una ampliación del catálogo de delitos que impedirán el ingreso o que conllevarán la expulsión del territorio nacional. 

Asimismo, se establecerá la prohibición de reingreso al país para quienes hayan sido expulsados por delitos, así como para aquellos que ingresen utilizando documentación falsificada.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto