Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Tenso cara a cara entre parlamentarios del Biobío y el ministro Grau por error en cifras de pesca

por Jeremy Valenzuela Quiroz

"Renuncie por dignidad y decencia", fue uno de los comentarios que encendió los ánimos de la discusión.

Tenso cara a cara entre parlamentarios del Biobío y el ministro Grau por error en cifras de pesca: “Renuncie por dignidad” / La Tribuna

Un ambiente tenso se vivió este martes en la Comisión Mixta del Congreso, donde se discute el futuro de la controvertida Ley de Fraccionamiento de pesca.

Durante la sesión, varios parlamentarios del Biobío encararon duramente al ministro de Economía, Nicolás Grau, y al subsecretario de Pesca, Julio Salas, por entregar cifras erróneas que afectaron directamente al sector pesquero industrial de la octava región.

El más enfático fue el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien no se guardó nada: "Renuncie por dignidad y decencia, ministro", le espetó en plena sesión.

Para Bobadilla, tanto Grau como Salas "perdieron toda validez como interlocutores" al permitir que se tomara una decisión crucial —reducir las cuotas de pesca del sector industrial— con cifras que resultaron ser falsas.

El parlamentario fue más allá y exigió disculpas públicas a los trabajadores afectados, sobre todo a las mujeres que podrían perder sus empleos.

Cabe destacar que la empresa PacificBlu ya anunció que cerrará sus operaciones en enero de 2026, lo que pondría en riesgo más de 3.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.

El error que desató la tormenta

Todo esto comenzó cuando se reveló que la Subsecretaría de Pesca había entregado cifras incorrectas sobre el uso de cuotas de merluza común.

En la sesión anterior, se aseguró que el sector industrial había ocupado solo el 61% de su cuota, lo que empujó a la comisión a redistribuirla, bajando la participación de los industriales del 60% al 48%. Pero en realidad, según los datos de Sernapesca, ya se había usado el 93%.

Este fallo encendió los ánimos de los parlamentarios del Biobío, quienes acusan que se votó con información equivocada. Por eso, ahora exigen que todo el proceso se repita, desde cero.

Durante la misma sesión, el subsecretario Julio Salas no tuvo más opción que asumir el error. Explicó que se trató de un dato preliminar y que la cifra real del 93,2% se obtiene con posterioridad al cruce de información entre distintos organismos.

"Esto es claramente un error de forma. No hubo mala fe", dijo, asumiendo la responsabilidad total.

Salas fue claro en que no corresponde que otro asuma las culpas. "Soy yo quien debe responder", afirmó, tratando de calmar las aguas.

Por parte del oficialismo, la diputada Daniella Cicardini (PS) salió al paso y pidió no convertir el debate en un circo político. Acusó a algunos parlamentarios de querer "echar abajo la ley con artimañas" y les pidió que actúen con pudor.

"Acá no vamos a permitir que se pasen de listos", dijo la legisladora, subrayando que la decisión anterior fue democrática y debe respetarse.

Tras los intensos intercambios, la comisión decidió hacer una pausa.

Pero los trabajos siguen durante la tarde de este mismo martes. Los parlamentarios del Biobío, con el respaldo de sectores industriales y trabajadores, presionan para revertir lo aprobado. 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto