Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

GORE Biobío avanza en pago de deudas a constructoras y crea comisión para evitar nuevos retrasos

por Nicolás Maureira

Según ha asegurado la entidad, se han saldado el 98% de las facturas que se adeudaban a las empresas del rubro.

La comisión de trabajo entre el GORE y la CChC busca modernizar licitaciones y evitar nuevos atrasos en los pagos. / GORE Biobío

El Gobierno Regional del Biobío (GORE) ha logrado saldar -según aseguró en un comunicado- el 98% de las facturas impagas que mantenía con empresas constructoras y contratistas que ejecutaron proyectos financiados por la entidad.

De un total de 151 facturas pendientes, por un monto de $8.405.000 millones, se han pagado 143, lo que representa un avance significativo en la regularización de las deudas.

"Nosotros asumimos el 6 de enero y nos dimos cuenta de que el gobierno regional estaba siendo una fuente de quiebra de empresas y desempleo", afirmó el gobernador Sergio Giacaman, al referirse a la situación financiera que enfrentaban diversas constructoras debido a estos impagos.

Sergio Giacaman

El gremio constructor ha valorado este esfuerzo. Cristian González, presidente del Comité de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción, destacó la rapidez con la que se ha avanzado en el pago de estas deudas.

"Valoramos esta comisión y la proactividad de la nueva administración. De hecho, en menos de un mes hemos tenido dos reuniones y varios socios nos han informado que se les ha ido pagando", afirmó.

Cristian González.

MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS

En paralelo a la regularización de pagos, el GORE y la CChC han establecido una Comisión de Trabajo con el objetivo de evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir. Esta instancia busca modernizar y hacer más transparentes los procesos de licitación, incentivando la participación de más empresas regionales en proyectos financiados por el GORE.

Cristian González mencionó que "la divergencia o interpretación de las bases de los proyectos" es un problema recurrente que afecta la ejecución de las obras y que debe ser abordado con urgencia. Asimismo, subrayó la importancia de mejorar la relación entre el sector privado y los organismos estatales que ejecutan obras con financiamiento regional.

El gobernador Giacaman reafirmó el compromiso de su administración en este aspecto. "Armamos esta comisión, justamente para que esto no vuelva a ocurrir. Hay muchos aprendizajes que capturar respecto al trabajo de organismos del Estado que ejecutan obras con recursos del gobierno regional", indicó.

Desde el sector empresarial, Pablo Torregrosa, socio de la CChC y uno de los afectados por las deudas impagas, destacó la importancia de esta instancia de diálogo. "Es una muy buena instancia para conocernos y poder plantear los problemas del rubro", aseguró.

Las partes acordaron continuar con el trabajo de la comisión en nuevas reuniones, donde se espera avanzar en medidas concretas que faciliten la participación del sector privado en proyectos regionales y eviten la repetición de problemas financieros que impacten a las empresas del rubro.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto