Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Crisis hídrica en Saltos del Laja: Vecinos de la zona de Cabrero están desde diciembre sin agua potable

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

Más de 60 familias en el sector Alto de Cabrero acusan una grave escasez de agua potable que atribuyen a falta de gestión del comité que administra el recurso. Organización se defiende y afirma que se trata de un problema de presión de agua.

Crisis hídrica en Saltos del Laja: Vecinos de la zona de Cabrero están desde diciembre sin agua potable / La Tribuna

Hace algunos años, debido al aumento de demanda en el periodo estival por la temporada turística, se produce una merma en el flujo de agua potable para un grupo de residentes de los Saltos del Laja que viven en la parte correspondiente a la comuna de Cabrero.

Sin embargo, desde mediados de diciembre de 2024 la situación ha empeorado a tal punto que los usuarios se han visto privados de este recurso esencial durante buena parte del día y la noche, incluso hasta altas horas de la madrugada.

Los afectados, en conversación con La Tribuna, aseguraron que hasta ahora el único momento en que cuentan con el recurso es entre las 4 y las 7 de la mañana, la que almacenan en botellas y bidones para tener agua por el resto del día.

Advierten que el problema afecta a una zona con importante presencia de adultos mayores residentes, mientras que los comerciantes han debido implementar sistemas más sofisticados, como almacenar en estanques, para continuar con sus actividades diarias.

Este problema afecta directamente a más de 60 familias, aunque estiman que el impacto sería aún mayor al incluir al sector turístico, que también se ha visto perjudicado por la merma del recurso.

Los vecinos afirman que el problema está radicado en el Comité de Agua Potable Rural, que administra el sistema en la zona de Saltos del Laja para residentes en Cabrero y Los Ángeles. Acusan el un cobro excesivo por la renovación de los medidores y a la nula fiscalización de parte de los organismos responsables.

Los comités de agua potable rural están bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, aunque los afectados aseguran que se desconoce si ha habido fiscalizaciones por la continuidad del servicio.

La semana pasada, los usuarios organizaron una representación para asistir a una reunión con el presidente del comité, Marco Cid, quien les explicó que los costos de los arreglos deben ser asumidos por los propios usuarios, cuyo monto supera los 7 millones de pesos, aunque después se redujo a poco más de 2 millones.

RESPUESTA DE LA EX APR DE LOS ÁNGELES

El presidente del Servicio Sanitario Rural (ex APR) de los Saltos del Laja, Marco Cid, explicó que la prioridad de su organización es el abastecimiento a los usuarios de la parte que corresponde a Los Ángeles, ya que el sistema de distribución está ubicado en dicha comuna.

Por lo mismo, añadió ellos no pueden desviar recursos para sean utilizarlos en otra comuna, asegurando que - incluso - ha recibido constantes llamados de atención por parte de la administración anterior y actual por realizar estas prácticas.

El directivo sostuvo que el uso comercial del agua potable en los Saltos del Laja está colapsando las redes de distribución, lo que redunda en una insuficiente presión de agua, situación que afecta a las 62 familias.

Además, Marco Cid planteó que ya agotaron todo el capital disponible para realizar trabajos en la zona angelina del comité de agua, por lo que no tienen recursos para nuevas implementaciones.

Según el presidente del servicio, se deben trabajos como la instalación de un nuevo sifón o un nuevo estanque para solucionar el problema, los cuales deben ser financiados por los vecinos y la Municipalidad de Cabrero.

MUNICIPALIDAD DE CABRERO

La Municipalidad de Cabrero advirtió que esta situación que afecta a los vecinos y emprendedores del costado norte de los Saltos del Laja, está judicializada, con dos sucesivos recursos de protección.

Además, puntualizó que como la administración de los Servicios Sanitarios Rurales (ex APR) está en manos organizaciones autónomas, el municipio no puede intervenir en esta situación.

Por lo tanto, la corporación edilicia dijo esperar que esta situación sea resuelta a la brevedad por los socios y la dirigencia del comité de agua potable.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto