
A través de una Declaración Pública, las Pymes del país reiteraron que se encuentran en una situación crítica por los efectos económicos y sociales de la pandemia del COVID-19.
Por lo mismo, en su documento han señalado que “hoy más que nunca necesitamos medidas de reactivación, que generen liquidez y empleo para todas nuestras empresas”.
El texto agrega que “lamentamos profundamente el debate político que se ha generado en torno a la opinión de la PYMES sobre el paquete de medidas tributarias para la reactivación económica del gobierno, por ello creemos necesario hacer un llamado urgente a los senadores para que:
1.- Aprueben las medidas tributarias para la reactivación económica que se votan en el día de hoy en el Senado. La baja del impuesto de primera categoría a 12,5% hasta el año 2022; la disminución a la mitad de los PPMs por igual período de tiempo; la devolución del crédito fiscal IVA acumulado entre enero y mayo; y la amortización de la inversión en intangibles para incentivar la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y software de nuestros emprendedores que apuestan por la economía del futuro, son todas medidas urgentes y de gran ayuda para un segmento importante de las medianas y pequeñas empresas
2.- Hacemos un llamado al senado a liderar un pacto por las Mipymes de manera de buscar nuevas medidas que apoyen al segmento de las Microempresas que hoy se encuentran abandonadas y sin políticas públicas y medidas de apoyo concretas para sortear esta crisis
3.- Lamentamos algunas declaraciones de senadores que han dicho que los gremios Pymes no vemos con buenos ojos estas medidas y descartamos categóricamente haber dicho que ellas solo ayudan a las grandes empresas.
4.- Por último, estamos disponibles para trabajar en una mesa junto al poder ejecutivo y legislativo para alcanzar un gran acuerdo por las pymes de Chile, en especial, convocamos a los Senadores Carlos Montes y Ricardo Lagos weber y al ministro de hacienda Ignacio Briones, para que juntos a todos los representantes de las Mipymes podamos llegar a un acuerdo para evitar la quiebra de miles de empresas y la pérdida de millones de puestos de trabajo
Firman la Declaración Pública:
Alejandra Mustakis – ASECH
Juan Araya – CONAPYME
Rafael Cumsille – CONAPYME
Juan Pablo Swett – MULTIGREMIAL NACIONAL
