Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Detienen en Cesfam de Iquique a exoficial condenado por la "Masacre Laja-San Rosendo": llevaba 15 meses prófugo

por Nicolás Maureira

La PDI capturó al exteniente de Carabineros Alberto Fernández Michell, sentenciado por su rol en la ejecución de 19 trabajadores en septiembre de 1973.

Alberto Fernández Michell; masivo funeral en Laja / Memoria Viva; Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Tras 15 meses de búsqueda, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo este miércoles en Iquique al exteniente de Carabineros Alberto Juan Fernández Michell, quien se mantenía prófugo desde marzo de 2024, luego de que fuera condenado a presidio perpetuo por su responsabilidad en los homicidios calificados de 19 personas en el marco del caso Laja-San Rosendo.

La detención se concretó mientras el condenado asistía a un Centro de Salud Familiar (Cesfam) en la ciudad nortina, instancia que fue aprovechada por los efectivos policiales para proceder con su captura.

Según se informó, la PDI mantenía activas y reservadas diligencias con el fin de localizar a Fernández Michell, quien evadía el cumplimiento de su condena por delitos cometidos en septiembre de 1973.

El teniente en retiro fue trasladado hasta el Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, donde deberá cumplir la sentencia de presidio perpetuo impuesta en su contra por la justicia. La orden de ingreso a cumplimiento de condena fue emitida por el ministro en visita para causas de derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Concepción y Chillán, Waldemar Koch Salazar.

MASACRE DE LAJA-SAN ROSENDO

Fernández Michell fue hallado culpable en calidad de autor de los homicidios calificados perpetrados la noche del 17 de septiembre de 1973 en el Fundo San Juan, ubicado en la comuna de Yumbel, región del Biobío. Las víctimas fueron detenidas ilegalmente y posteriormente ejecutadas en un crimen que forma parte de la denominada "Masacre de Laja-San Rosendo", una de las violaciones masivas de derechos humanos ocurridas en el sur del país durante los primeros días del régimen militar.

La sentencia dictada contra el exoficial corresponde a presidio perpetuo, es decir, una pena de carácter indefinido que debe cumplirse de manera efectiva en un recinto penitenciario.

LAS VÍCTIMAS: 19 TRABAJADORES

Las víctimas de este caso corresponden a extrabajadores de la Planta CMPC de Laja y de Empresas Ferrocarriles del Estado (EFE), identificadas como Fernando Grandón Gálvez, Jorge Andrés Lamana Abarzúa, Rubén Antonio Campos López, Juan Carlos Jara Herrera, Raúl Urra Parada, Luis Armando Ulloa Valenzuela, Óscar Omar Sanhueza Contreras, Dagoberto Enrique Garfias Gatica, Luis Alberto del Carmen Araneda Reyes, Juan Antonio Acuña Concha, Juan de Dios Villarroel Espinoza, Heraldo del Carmen Muñoz Muñoz, Federico Riquelme Concha, Jorge Lautaro Zorrilla Rubio, Manuel Mario Becerra Avello, Jack Eduardo Gutiérrez Rodríguez, Mario Jara Jara, Wilson Gamadiel Muñoz Rodríguez y Alfonso Segundo Macaya Barrales.

Todos ellos fueron ejecutados extrajudicialmente la noche del 17 de septiembre de 1973 en un sitio rural del sector Fundo San Juan, tras ser detenidos en las comunas de Laja y San Rosendo. La causa judicial estableció la participación activa del entonces teniente Fernández Michell en estos crímenes, en coordinación con otros agentes del Estado y en un contexto de represión sistemática durante los días posteriores al golpe de Estado.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto