Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Desde $1,7 millones hasta 5 años de cárcel: así castiga la nueva ley las licencias médicas falsas

por Stephanie Ramírez M.

La tramitación de estas licencias estará a cargo de sistemas públicos o privados, pero bajo supervisión directa de Suseso.

Licencias Médicas / Referencial

En plena controversia por el uso irregular de licencias médicas por parte de miles de funcionarios públicos —algunos incluso viajando al extranjero mientras estaban con permiso—, el Gobierno promulgó una nueva legislación que endurece las sanciones para frenar el fraude en el sistema de salud.

Se trata de la Ley N° 21.746, publicada el 24 de mayo en el Diario Oficial, que modifica la Ley N° 20.585 con el objetivo de reforzar las capacidades fiscalizadoras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

A partir de ahora, la emisión de licencias médicas quedará restringida exclusivamente a médicos cirujanos, dentistas y matronas que figuren en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. Asimismo, los profesionales titulados desde el año 2009 en adelante deberán acreditar la aprobación del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).

Sanciones severas y cárcel para reincidentes

La ley establece sanciones graduales que pueden llegar hasta la suspensión perpetua del profesional infractor y multas que superan los $40 millones. La gravedad de las sanciones dependerá de la reincidencia:

  • Multa de hasta 140 UTM y suspensión de 180 días por una primera falta.
  • Hasta 600 UTM y suspensión perpetua por tercera reincidencia en siete años.
  • En caso de falsedad comprobada, el profesional podrá enfrentar hasta 5 años de presidio y una multa de 300 UTM ($20,5 millones).

Asimismo, quienes hagan uso malicioso de licencias fraudulentas también arriesgan sanciones penales que van desde los 61 días a 540 días de cárcel, con multas entre 25 y 250 UTM.

La nueva ley dispone que la licencia médica electrónica será el único formato válido, salvo en casos excepcionales de falta de acceso a internet. Para estos casos, se deberán utilizar plataformas tecnológicas certificadas, las que estarán sometidas a control y fiscalización.

Tanto organismos públicos como privados podrán encargarse de la tramitación de licencias, bajo la supervisión de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). En aras de la transparencia, dicha entidad publicará en su sitio web un registro con el promedio de licencias otorgadas por cada profesional.

Nuevas reglas para contralores y telemedicina

También se regulan las funciones de los contralores médicos de Isapres y Compin, estableciendo sanciones cuando rechacen o modifiquen licencias sin justificación. Además, los profesionales que atiendan por telemedicina deberán contar con una habilitación especial y registrar cada consulta como respaldo.

Con un presupuesto fiscal adicional superior a los $690 millones, la normativa apunta a erradicar los fraudes en el sistema, garantizando que las licencias médicas lleguen solo a quienes realmente las necesitan.

"Con esta ley protegemos la integridad del sistema de seguridad social y la credibilidad de los profesionales de la salud", señalaron desde el Ministerio del Trabajo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto