Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"La Máquina Roba Poderes": Libro de periodista angelina invita a reflexionar sobre impacto de la tecnología en niños

La obra literaria fue presentada por la angelina Ximena Bancalari y aborda, desde una mirada dual, el uso de la tecnología por niños y niñas en etapas de desarrollo.

Ximena Bancalari, escritora y periodista angelina / La Tribuna

A raíz del impacto de la tecnología en las vidas de las nuevas generaciones, el uso de teléfonos celulares, televisores y computadores se ha convertido en una práctica común entre niños de todas las edades, incluso entre los más pequeños.

En Chile, la creciente presencia de dispositivos móviles en la vida cotidiana ha generado un debate sobre sus efectos en los menores, especialmente en aquellos que tienen menos de 7 años, quienes atraviesan su etapa más importante de desarrollo.

Esto ha dado pie a interrogantes sobre el impacto que podría causar la tecnología en el desarrollo infantil, tanto a nivel cognitivo como social.

En este contexto, Ximena Bancalari, periodista y escritora oriunda de Los Ángeles, ha profundizado en esta temática desde una perspectiva cercana para las nuevas generaciones. Basándose en las experiencias que vive a diario con sus hijos y los desafíos que enfrenta en su desarrollo, Ximena plasmó su visión en un texto literario infantil titulado "La máquina roba poderes".

Aunque el contraste entre ambos estilos de vida no señala explícitamente las consecuencias de cada uno, invita a reflexionar a los lectores sobre los efectos positivos y negativos que estas realidades pueden tener en el desarrollo temprano de los niños.

Ximena lanzó este libro el pasado miercoles 22 de enero en Los Ángeles con la intención que el texto forme parte del programa de lectura de las escuelas básicas, debido al impacto positivo que ya ha observado en algunos niños que han tenido la oportunidad de leer su obra.

"Creo firmemente que mi libro ayudará, en el futuro, a disminuir las cifras que nos muestran cómo el país donde el 55.7% de los adolescentes no entienden lo que lee, por el uso excesivo de pantallas", apuntó la escritora.

"Tenemos la responsabilidad de revertir las cifras que nos muestran como el tercer país donde los alumnos se distraen de aprender por tener un celular cerca. Esto me motiva a explicar a temprana edad los riesgos de exponerse a pantallas. Considero que si brindamos libros con temáticas actualizadas a los primeros lectores (6- 7 años) podemos generar un cambio significativo y lograr que los alumnos gocen al aprender".

Ximena Bancalari, escritora y periodista angelina.

En ese marco, invitó a "todos aquellos que se sienten comprometidos por el impacto de la tecnología en los más pequeños, a que se sumen a esta lucha. Esto es lo que más necesitamos: dar a conocer experiencias e interacciones que ayuden a los más chicos, de una forma lúdica, a entender el peligro que conlleva la tecnología en etapas tempranas de su desarrollo".

Uno de los pequeños lectores comentó: "Ahora ya no quiero pasar tanto tiempo en el celular porque siento que le quita color a mi vida. No quiero que el celular se robe mis poderes".

SOBRE LA AUTORA

Ximena Bancalari / La Tribuna
Ximena Bancalari La Tribuna

Ximena Bancalari, de 38 años y oriunda de Los Ángeles, vivió su proceso escolar en el Liceo Alemán de Los Ángeles donde desarrolló su amor por la escritura, lo que la continuó en la carrera de periodismo en la Universidad del Desarrollo de Concepción, carrera que terminó en la Facultad de Comunicaciones de la UDD en Santiago.

Durante varios años, trabajó como periodista en La Tercera, pero las circunstancias de la vida la llevaron de regreso a su ciudad natal, donde actualmente se desempeña como periodista corporativa, labor que equilibra perfectamente con su rol de madre.

Desde pequeña, Ximena ha sido apasionada por la escritura, aunque inicialmente no tenía una relación cercana con la lectura. Esto cambió radicalmente durante su estancia de un año en Europa, donde adoptó el hábito de la lectura cotidiana debido a la fuerte tradición literaria del continente. Esto la llevó a acumular una considerable colección de libros y a fortalecer su amor por las letras.

"Al llegar me encontré con una realidad totalmente diferente. Yo nunca había sido muy buena para leer, por eso cuando viajaba con mis amigas en tren, iba con toda la disposición de irnos conversando. Pero en el momento, cada una de ellas prefería sacar sus libros personales para irse todo el camino leyendo en silencio. Eso me hizo interiorizarse en el tema y descubrí que cuando le encuentras el gusto a una temática en particular, se te abre un mundo completo de alternativas para leer".

Hoy en día, Ximena dedica gran parte de su tiempo a escribir. Asegura que sus hijos son su principal fuente de inspiración, ya que muchas de las historias y personajes de "La máquina roba poderes" están basados en experiencias reales que ha vivido en la crianza de sus tres hijos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto