
Con el fin de apoyar la reactivación económica de la región y ayudar a mantener y recuperar el empleo, el Gobierno Regional aprobó el plan “Reactiva Biobío” que representa un presupuesto de 2 mil millones de pesos.
La idea es fortalecer la productividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), con el fin de mejorar la economía regional, a través del cofinanciamiento del 50 % de planes de inversión en capital de trabajo, equipamiento e infraestructura. Los montos van desde los 10 a los 100 millones de pesos.
El jefe de la División de Fomento e Industria, Iván Valenzuela, detalló que la iniciativa “va en beneficio directo de la pequeña y mediana empresa, con fondos que van a salir desde la Corporación de Desarrollo Regional por $2 mil millones”.
La intención es “inyectar a la pymes de la región, que han sufrido mucho producto de la pandemia, inversión directa en activos fijos, también en capital de trabajo”.
A juicio de Valenzuela, “este es un paso más de Biobío Puede Más, y lo dijimos desde el primer día, que íbamos a ir en ayuda directa a las pequeñas y medianas empresas, ese es el rol del Gobierno Regional”.
El Fondo “Reactiva Biobío” va dirigido a todas las pymes con residencia acreditable en la Región del Biobío, de los diversos sectores indicados en la Estrategia Regional de Desarrollo, tales como: comercio, turismo, gastronomía, industria, pesquero, forestal, agricultura y servicios.
La iniciativa será llevada a cabo por la Corporación Desarrolla Biobío, con un presupuesto total de 2 mil millones de pesos y con un plazo de un año.
¿QUÉ SE PODRÁ FINANCIAR?
Equipamiento:
● Como mobiliario, maquinarias, herramientas.
● Vehículos de trabajo tipificados por el SII (que tenga directa relación con el giro comercial de la empresa).
● Implementación tecnológica como software, líneas de producción, sistemas de redes, etc.
Infraestructura:
● Construcción de bodegas, galpones, cámaras de frío e invernaderos.
● Remodelación o Ampliación de infraestructura considerando containers, construcciones prefabricadas o por paneles y similares.
● Mejoramiento como reparación de pisos, techumbres, paredes, radier, tabiques y/o pintura del local.
● Instalación de servicios sanitarios, electricidad, agua y gas.
Activos para que una empresa, sea capaz de hacer sus funciones y actividades a corto plazo:
● Adquisición de insumos.
● Materias primas.
● Productos y/o servicios para manufactura o comercialización.
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?
Personas naturales:
● Mayores de 18 años
● Que cuenten con residencia comprobable en la Región de Biobío.
● Con iniciación de actividades en 1º categoría (mínima de 1 año) con un nivel de ventas de hasta 100.000 UF acreditable ante el SII.
Personas jurídicas:
● Que tengan giro comercial.
● Que cuenten con residencia comprobable en la Región de Biobío.
● Con iniciación de actividades en 1º categoría (mínima de 1 año) con un nivel de ventas de hasta 100.000 UF acreditable ante el SII.
