
El próximo
miércoles 19 de febrero será fundamental para saber cuál será el futuro que
tendrá la propuesta para crear una junta de vigilancia en el sistema Laja, que
engloba al lago y al río del mismo nombre.
Ese día, en la Región Metropolitana, la Dirección General de Aguas (DGA) citó a
todos los usuarios de dicho curso fluvial, convocatoria que se había
planificado para fines de enero pero que se postergó por tres semanas.
Ese encuentro fue gestionado en su momento por el ministro de Obras Públicas,
Alfredo Moreno, después que los participantes de la Mesa de Trabajo por la
Recuperación de las Aguas del Laja manifestaran sus serias aprensiones por la
dilación y los cambios de última hora en las reglas del juego en el trabajo
realizado para crear la junta de vigilancia.
En 2018, dicha instancia estaba ad portas
de que los involucrados pudieran suscribir un acuerdo que diera vida a la junta
de vigilancia, que permitiría un uso racional de las aguas disponibles en el
sistema Laja, tomando en cuenta el cada vez más agudo escenario de estrechez hídrica.
Sin embargo, uno de los usuarios, la asociación Canal Zañartu, cambió de
opinión a lo hecho en la instancia que viene trabajando desde 2013 y abogó por
exigir la totalidad de sus derechos de aprovechamiento de aguas y no los que ha
usado históricamente. Lo anterior fue avalado por la Dirección General de Aguas
cuando los demás usuarios plantearon sus observaciones a lo hecho por dicha
organización de regantes.
REUNIÓN CON CAUTELA
Boris Solar, secretario ejecutivo de la Mesa del agua, fue quien adelantó la
reunión del 19 de febrero. “Llegó una citación del director general de la
DGA para seguir avanzando en la constitución de la Junta de Vigilancia del Laja
y sus afluentes”, señaló.
Sobre las expectativas del encuentro, fue más cauto: “Ese día me imagino
que veremos los alcances de las modificaciones a los estatutos presentadas y
las discutiremos, así como la posición que tendrá el Canal Zañartu en caso de
participar. Debo suponer que la DGA ha tenido conversaciones al respecto y es
de esperar que exista alguna posibilidad que permita conformar la Junta de
Vigilancia”.
Sin embargo, recalcó que lo primordial es cumplir con el objetivo de esta Mesa
“que es la recuperación del lago Laja, lo que implicará esperar muchos
años técnicamente, voluntad de las partes y un programa de futuras inversiones
para el mejor uso racional del agua para todos los fines”.
JUNTA DE VIGILANCIA
La junta de vigilancia tiene por objeto administrar y distribuir las aguas a
que tienen derecho sus miembros, explotar las obras de aprovechamiento común y
realizar los demás fines que le encomiende la Ley.
Lo que se procura es la adecuada convivencia entre los asociados titulares de
derechos que se destinen, entre otras actividades, a la agricultura, a la
generación hidroeléctrica, al turismo, al uso industrial, agroindustrial y
habitacional, con el objeto que puedan ejercer sus derechos a plenitud y acorde
con la legislación vigente.
Respecto a la calidad del recurso, velar por su adecuada condición física, química, bioquímica, biológica y microbiológica, de acuerdo con la normativa vigente y para lo cual deberá efectuar las prácticas y controles que sean necesarios para este objeto.
Podrán participar, proponer y financiar, directa o indirectamente estudios técnicos, planes y programas voluntarios mancomunados con el objeto de mantener y/o mejorar la calidad del agua, programas de implementación de prácticas sustentables, paliativas o de mitigación de la contaminación que apunten a la preservación de la calidad del recurso.
Asimismo, propenderá a la conservación del recurso, a través de acciones que generen el financiamiento o cofinanciamiento directo o indirecto de estudios técnicos y programas de conservación de la biota del recurso hídrico.
“Ese día me imagino que veremos los alcances de las modificaciones a los estatutos presentadas y las discutiremos, así como la posición que tendrá el Canal Zañartu en caso de participar. Debo suponer que la DGA ha tenido conversaciones al respecto y es de esperar que exista alguna posibilidad que permita conformar la Junta de Vigilancia”.