Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Fin de la ola de calor: Provincia de Biobío tendrá temperaturas más moderadas

por Pía Oliva Moscoso

Meteorología prevé máximas de 28 a 30°C en los próximos días. Aunque el cambio podría ayudar a contener incendios, las condiciones aún son favorables para su propagación.

Fin de la ola de calor: Provincia de Biobío tendrá temperaturas más moderadas / Canva

Luego de un fin de semana marcado por temperaturas que bordearon los 40 grados y rachas de viento de hasta 60 kilómetros, que favorecieron la propagación de incendios forestales en la región del Biobío, se anticipa un cambio en las condiciones meteorológicas para los próximos días.

Según el meteorólogo del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, Elio Brufort, las temperaturas experimentarán una notable disminución en comparación con los 36-38 grados registrados en días anteriores, especialmente el domingo.

Brufort explicó que la ola de calor que afectó a la región fue causada por el paso de una dorsal, fenómeno meteorológico que ya ha cesado. "Estas temperaturas que el día domingo estuvieron en general en la región del Biobío en torno a los 36-38 grados, en su gran mayoría, fueron ocasionadas por el paso de una dorsal que ya pasó, y ahora, en esta jornada de hoy lunes, ingresó a la zona sur un sistema frontal". Con este cambio, las condiciones climáticas se han modificado, trayendo aire frío que ha reducido las temperaturas en la región.

"A partir de hoy (lunes), y también para el resto de la semana, estamos esperando temperaturas máximas que deberían estar en torno a los 28 y los 30 grados con cielo despejado", señaló Brufort. En los sectores costeros las temperaturas serán más moderadas, con máximas de entre 21 y 22 grados, como en Concepción y el Golfo de Arauco.

Aunque no se han emitido alertas de vientos fuertes para los próximos días, Brufort mencionó que en áreas cercanas a incendios activos podrían generarse corrientes de aire anómalas debido al calor intenso que emiten los mismos siniestros. "Cuando el incendio calienta el aire, comienza a generar una circulación por convección, lo que produce corrientes de viento adicionales", explicó. Sin embargo, aclaró que no se esperan ráfagas de viento que representen una amenaza meteorológica.

IMPACTO EN LOS INCENDIOS FORESTALES

La disminución de las temperaturas podría contribuir a reducir el riesgo de propagación de los incendios forestales activos en la región, aunque no de manera decisiva. Brufort advirtió que, pese a la baja de las temperaturas, "mientras haya un incendio activo y grande, la temperatura en sí no es un factor fundamental para que se extingan por sí solos".

Explicó que, aunque las condiciones serán más frescas, la presencia de incendios activos sigue siendo un riesgo considerable. "La temperatura, si bien es un factor importante, no es lo único que interviene en la propagación de los incendios. Factores como el viento y la humedad del suelo también juegan un papel clave", añadió.

Sin embargo, destacó que la entrada de un sistema frontal en la región de La Araucanía, que dejó ligeras precipitaciones, sí podría ayudar a contener algunos incendios. "El paso del sistema frontal por La Araucanía dejó un poco de agua, unas precipitaciones débiles, y eso hace que por un lado exista más humedad disponible y el suelo esté más húmedo. Entonces, de cierta forma, ayuda a que el incendio no se propague tan rápidamente", afirmó.

RECOMENDACIONES

Brufort también hizo un llamado a la comunidad a tomar precauciones frente a las altas temperaturas que persistirán en la región durante febrero. "Por lo menos hasta finales de este mes se mantendrán temperaturas sobre los 30 grados".

Aunque las temperaturas máximas seguirán presentándose, la duración de las horas de calor extremo disminuirá progresivamente a medida que avance el mes. "Por ejemplo, en enero tuvimos hasta cinco horas con temperaturas por sobre los 30 grados, en febrero pueden ser en torno a tres horas y en marzo en torno a una hora y cuarenta minutos, pero seguirán siendo temperaturas altas", detalló.

El meteorólogo destacó algunas medidas preventivas para evitar los efectos negativos del calor, como mantenerse hidratado, no exponerse directamente al sol entre las 11 y las 17 horas y utilizar protector solar debido a los altos índices de radiación ultravioleta.

"Es importante mantenerse hidratado lo máximo posible dentro de la medida de lo que se pueda, estar siempre a la sombra, cuidar también a los animales, preocuparse de que estén bien hidratados", recomendó. Además, alertó sobre el uso de protección solar debido a que los índices de radiación ultravioleta están en niveles extremos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto