Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gremios del Biobío solicitan ampliar el toque de queda a más comunas de la región

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

Organizaciones locales apoyan el estado de emergencia decretado por los incendios, pero advierten sobre la alta intencionalidad en varias comunas y solicitan extender las restricciones para reforzar la seguridad y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

Incendios forestales en el Biobío / Diario La Tribuna

Los gremios de la Región del Biobío expresaron su respaldo al estado de emergencia y al toque de queda decretado por el gobierno frente a los incendios forestales que afectan al sur del país.

Durante la mañana de este sábado, y en respuesta del anuncio realizado por el Gobierno de Chile, que decretó toque de queda para 11 comunas de las regiones afectadas por la gran cantidad de incendios forestales activos, la asociación de Gremios del Biobío solicitó la extensión de estas medidas a las comunas más afectadas de la región, donde aseguran que la intencionalidad de los siniestros es alarmantemente alta.

A través de una declaración pública, las organizaciones destacaron la rápida respuesta del Presidente de la República al implementar el toque de queda en algunas comunas y al establecer el estado de emergencia en otras regiones afectadas. No obstante, enfatizaron que la Región del Biobío enfrenta una situación crítica, siendo una de las zonas más golpeadas por los incendios.

Según datos proporcionados en el comunicado, comunas como Hualqui, Penco, Tomé, Lebu, Los Álamos y Quilleco presentan altos índices de intencionalidad en los incendios, con porcentajes que alcanzan el 81% en Hualqui, 78% en Lebu y 75% en Quilleco.

Además, señalaron la gravedad de los incendios en sectores como Mulchén, donde la magnitud del fuego ha generado gran preocupación.

Ante este escenario, los gremios solicitaron formalmente la ampliación del toque de queda a las comunas de Penco, Tomé, Hualqui, Mulchén, Los Álamos, Lebu y Quilleco.

Argumentan que esta medida permitiría reforzar la seguridad, prevenir nuevos focos de incendio y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia en la protección de las comunidades y los recursos naturales.

Finalmente, los gremios reiteraron su compromiso y disposición para colaborar con las autoridades en todas las acciones necesarias para enfrentar esta emergencia y salvaguardar a la población y el entorno de la región.

Los gremios pertenecientes a la asociación que emitió el comunicado son: Cámara de la Producción y el Comercio, CPC Biobío, SOCABIO, PYMEMAD, Corporación Chilena de la Madera y Asociación de contratistas forestales.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto