Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ola de frío en retirada en la provincia de Biobío

por Pía Oliva Moscoso

Los termómetros han marcado temperaturas mínimas de hasta -3° en Mulchén, mientras que en Los Ángeles se han registrado 0°.

friooooo 1 /

Durante los últimos días los termómetros han marcado temperaturas entre los -3° en algunas comunas como Mulchén y los 0° en Los Ángeles, provocando una ola de frío que se ha extendido después de las lluvias de la semana pasada, sin embargo, el panorama debería mejorar levemente en los próximos días.

A pesar de no haber tenido cielos mayormente nublados, las bajas temperaturas se han hecho sentir sobre todo en la capital provincial. Durante la mañana del día martes se llegó a los -0.1°, ayer miércoles pasó los 0°, y se espera que en días posteriores sigan subiendo en algunos grados estas mínimas.

Desde la Dirección Meteorológica de Chile, Edita Amador, meteoróloga operativa del Centro Nacional de Análisis, afirmó que a medida que aparezca nubosidad, las temperaturas irán ascendiendo en los próximos días. En ese sentido comentó que "desde el día jueves 15, habrá bastante viento y van a estar solamente en 16° en la zona interior, además del viento en las tardes. El día viernes y sábado vamos a tener entre 5° y 15°, 16° el día viernes, pero dentro de ese rango se anuncia parcial a despejado y se anuncia parcial el día sábado 17. Eso es en términos generales en Los Ángeles. Las precipitaciones podrían llegar hasta la zona de Lebu, que ahí puede haber precipitaciones, pero todavía no se dan, solamente va a estar nublado."

Agrega también que en los próximos días "no se ven heladas, las precipitaciones van a estar más al sur, van a estar en Los Lagos. Está en esa zona como orientada a las precipitaciones de tipo llovizna, y eso podría llegar los próximos días, pero en este momento va a estar en Coyhaique, el día sábado 17, de ahí para adelante."

De todas formas, antes de llegar nuevas precipitaciones a la zona, y que las temperaturas suban entre los 6° y 7° como mínima, informan que aún existe una masa fría que se mantendrá hasta la madrugada del miércoles. Así como también vientos entre los 25 y 40 km por hora durante las tardes.

Se agrega igualmente que "van a bajar un poquito las temperaturas entre a 4° grados el día jueves, pero a lo mejor un poquito con los días que están como parcial, este, generalmente por pérdida radiativa, o sea, quiere decir de qué no hay nada que arriba inhiba el calor digamos, y como está despejado, siempre se pierde radiación por el suelo, y eso hace que bajen las temperaturas", comentó Edita Amador.

40% de déficit de lluvias en la región

Por otra parte, y de forma global, desde la Oficina de Servicios Climáticos reportan que hasta la fecha se registran 175 milímetros de precipitaciones, presentando al menos en la zona de María Dolores de Los Ángeles, un 40% aproximadamente de déficit de precipitaciones.

En este caso, Matías Pino, meteorólogo de la Oficina Servicios Climáticos señaló que "cabe destacar que de estos 175mm son hasta la fecha del día de hoy, por lo cual todavía no se podría estimar si es que ha sido el año con menor precipitación o no. Lo que si se tiene de conteo es que del año 2021 ha sido el año con menor precipitación anual, que fue de 239mm, mientras que en su comparación el año con mayor precipitación tenemos el año 2002, que fue de 1445mm así que con respecto a precipitación eso es lo que llevamos hasta el momento."

Se reporta también que desde la Dirección Meteorológica de Chile se generan reportes estacionales de como se verán los trimestres en cuanto al pronóstico estacional, y por lo que se indica, este trimestre de junio, julio y agosto, se proyectan que las precipitaciones sean sobre lo normal, esperando que superen los 600 mm.

En ese sentido, el meteorólogo expuso que "tenemos un registro que la estación de María Dolores presenta un déficit de 40% de precipitación con respecto a la climatología, a sus valores más bajos climatológicos. Esto solamente debido a sistemas frontales anteriores, de años anteriores que podrían haber traído mayor precipitación hasta la fecha y se hayan registrado más precipitaciones que antes, como en estos casos que se ha registrado menor precipitación."

En cuanto a la ciudad de Los Ángeles, los valores normales varían entre los 490 a 600 milímetros, por lo que sumado a los 170 mm ya caídos hasta la fecha podría sobrepasar los valores normales. Sin embargo, aún no existe claridad de cuando este sistema frontal impactará en la región.

De esta forma también se confirmó que el fenómeno del niño traerá nuevos sistemas frontales para la zona centro y sur del país, por lo que se presentarán mas precipitaciones de lo normal, y en la cual se empezará a trabajar para hacer una proyección de como se comportará este fenómeno en el centro sur del país.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto