Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ocupación de camas críticas pediátricas se reduce en Biobío

por Nicolás M.

Los porcentajes dan cuenta de una variación en la ocupación de camas críticas pediátricas, tanto a nivel nacional como local, destacando una reducción del 10 % en el caso de la provincia de Biobío.

Bebé en hospital / Freepik

Mediante un nuevo informe de virus respiratorios el Ministerio de Salud dio cuenta de la histórica reconversión de camas realizada durante los últimos días: "Al 13 de junio de 2023, hay 1.270 camas críticas pediátricas habilitadas en el sistema integrado de camas críticas de la red asistencial, lo que implica un aumento de 72,1 % con respecto a las 738 camas de dotación basal de la red pediátrica público-privada".

A groso modo, el documento detalla que la ocupación total del país llega a 1.169 camas críticas pediátricas, lo que corresponde al 92 % del total disponible (91,9% en el sistema público y 92,4% en el sistema privado). Asimismo, la ocupación del sistema integrado de camas a nivel regional varía desde un 42 % en la Región de Antofagasta hasta un 100 % en las regiones de Tarapacá y Ñuble.

Por otra parte, en relación con las derivaciones entre recintos de salud, "hasta las 14:00 horas del 13 de junio se han realizado nueve traslados exitosos y cuatro traslados en proceso; desde el inicio de la campaña se han realizado 235 traslados pediátricos respiratorios acumulados", de los cuales 89 niños fueron trasladados a una institución de salud perteneciente al sistema privado.

SITUACIÓN LOCAL

De acuerdo con el informe formulado por el Minsal, en el caso del Servicio de Salud Biobío la ocupación de camas críticas pediátricas el 13 de junio llegó hasta un 72,5 %, siendo este el porcentaje más bajo de los últimos días, siendo superado solo por el 69 % de ocupación evidenciado el pasado sábado 10 de junio.

Es importante destacar que no solo los porcentajes de ocupación han variado, y es que los esfuerzos de las autoridades sanitarias por hacer frente a la alta demanda por enfermedades respiratorias que afectan, principalmente, a la población infantil han obligado al aumento de camas críticas mediante la denominada reconversión.

En ese sentido, en los últimos días el Servicio de Salud Biobío pasó de tener 37 camas críticas pediátricas habilitadas (08 de junio de 2023) a 68 (10 de junio de 2023). No obstante, el máximo de camas críticas habilitadas actual corresponde a solo 40, ya que entre el 11-12 de junio se redujo la disponibilidad restando 18 camas críticas en la provincia de Biobío.

PALABRAS DEL NUEVO SUBSECRETARIO

El pasado martes se realizó el nombramiento oficial del Dr. Osvaldo Salgado como nuevo subsecretario de Redes Asistenciales luego de la renuncia de Fernando Araos. Cargo el cual ostentó durante un punto de prensa realizado la tarde de este miércoles y donde se refirió a la actual situación que aqueja al sistema de salud chileno.

"He tenido un par de reuniones en el ministerio con expertos y con los directores de servicio, y lo que puedo decir es que el sistema está funcionando a plenitud. Todas las personas están haciendo su tarea (...) Estoy confiado y tengo plena seguridad de que el personal y todas las personas que están trabajando en el sistema, no solo público sino también privado, están haciendo lo que corresponde, y vamos a seguir enfrentando esta contingencia con los recursos y con la medidas que están a nuestro alcance", planteó Salgado.

"Este es el peak más alto de la historia. Cualquier sistema tiene una capacidad de respuesta determinada dependiendo de cuál es la demanda que ocupe y, en este caso, el número de pacientes que se contagian es por lejos el más alto de toda la historia. En relación a eso, la reconversión de camas alcanzó ayer el peak histórico de 1.270 camas reconvertidas (...) Por lo tanto, el sistema está respondiendo, se están reconvirtiendo diariamente más camas, estamos viendo la posibilidad de tener especialistas, ya que la cama física no es el problema, ni siquiera los espacios físicos, sino el recurso humano", complementó el nuevo subsecretario de Redes Asistenciales en las primeras horas de ejecución en el cargo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto