Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Antuco se prepara para recibir su primer Monumento Nacional: Fuerte Ballenar avanza hacia su declaratoria

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / cedida

Con más de cinco años de espera y un expediente técnico avalado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), el Fuerte Ballenar podría convertirse en junio en el primer Monumento Nacional de Antuco, reforzando el valor patrimonial e identitario de su territorio.

Rodeado de un entorno natural imponente y con un profundo valor histórico, el enclave colonial se consolida como uno de los mejor conservados de la región.

En el marco del Día de los Patrimonios, el director regional de Patrimonio Cultural, Alejandro Astete Gutiérrez, encabezó una visita oficial al lugar, junto a autoridades locales, dirigentes sociales y vecinos, donde se confirmó el avance del proceso de declaratoria como Monumento Nacional.

El expediente que respalda esta solicitud fue enviado por la Municipalidad de Antuco al Consejo de Monumentos Nacionales en 2018. Desde entonces, ha sido objeto de revisión técnica por parte del organismo, sin que hasta la fecha se haya concretado su aprobación definitiva.

"La sesión del Consejo está agendada para junio, y confiamos en que la declaratoria será una realidad. Esta será la primera declaratoria patrimonial para la comuna de Antuco, y queremos que las autoridades locales nos acompañen en ese momento histórico", señaló el director regional.

PRONTO SERÁ REALIDAD

El documento técnico elaborado por la PUC ha sido evaluado positivamente, dado que, preliminarmente, cumpliría con los requisitos establecidos para su aprobación.

De ser declarada la protección, el polígono que delimita el sitio quedaría resguardado legalmente, lo que impediría intervenciones no autorizadas y obligaría a todos los organismos del Estado a velar por su conservación.

"Este reconocimiento permitirá además apalancar recursos para restauración, investigación, educación patrimonial y hasta la eventual creación de un espacio museográfico que narre la historia del fuerte y sus vínculos con comunidades originarias como los pehuenches", explicó Astete.

UN LEGADO QUE UNE A CUATRO COMUNAS DEL BIOBÍO

El Fuerte Ballenar integra la denominada "Ruta de los Fuertes del Biobío", que incluye otros enclaves coloniales en Los Ángeles, Hualqui y Santa Bárbara. La declaratoria de estos sitios permitiría conformar un circuito patrimonial de alto valor histórico, turístico y educativo.

"Lo que buscamos es que las comunidades se reconozcan en estos espacios, que se sientan orgullosas de su historia y que participen activamente en su preservación. Hoy no solo estamos reconociendo un sitio arqueológico, sino también reforzando los lazos entre ciudadanía, patrimonio e identidad", añadió Astete.

RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y PROYECCIÓN

La alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla, valoró el proceso como una oportunidad que pone en relieve el legado local y posiciona a la comuna en el mapa del patrimonio nacional.

"Estamos felices. Esta declaratoria viene a poner en valor nuestra historia, darle contenido a nuestra identidad local y proyectarnos como un polo turístico de cultura e historia. Antuco es montaña, pero también es patrimonio", destacó.

Por su parte, el alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Ricardo Fuentes Palma, subrayó la importancia de recuperar y proyectar espacios históricos como este fuerte.

"Este trabajo comenzó en 2014 gracias al esfuerzo conjunto entre municipios y universidades. Hoy, a pocas semanas de la declaratoria, reafirmamos nuestro compromiso de rescatar nuestra memoria y fortalecer el desarrollo territorial", indicó.

Líderes locales y vecinos también esperan con entusiasmo esta declaratoria, no solo por el valor histórico y simbólico, sino también por las oportunidades económicas y de emprendimiento que puede generar para las familias de la zona.

Jaime Jofré, presidente de los adultos mayores del sector Canelo, expresó con emoción: "Nos sentimos orgullosos de vivir en un lugar con tanta historia. Esto va a beneficiar mucho al turismo, pero también a nuestra identidad".

En la misma línea, la concejala Paula Molina destacó la urgencia de abrir el fuerte a la comunidad local. "Mucha gente de Antuco no conoce este sitio. Es vital habilitarlo, crear un espacio para la memoria, para la reflexión, y para que los jóvenes se acerquen a su patrimonio", sostuvo.

Finalmente, el concejal Diego Ovalle afirmó que esta declaratoria permitirá rescatar intercambios históricos, culturales y económicos, e integrar la historia local en una narrativa nacional.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto