Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Pangal Andrade y su cercanía con Alto Biobío: "Todo el mundo quería venir a la zona para hacer rafting"

por María Paz Rivera Arévalo

El deportista extremo visitó la provincia para grabar un capítulo de su nuevo programa "El clan, en busca de la aventura", que debuta este sábado 31 de mayo. En la instancia recordó su niñez en Alto Biobío, destacando la belleza natural y la historia de su padre como pionero del rafting en Chile.

contexto / La tribuna

Un regreso cargado de emociones tendrá el deportista y rostro televisivo Pangal Andrade, quien encabezará el nuevo espacio cultural de Canal 13 titulado "El clan, en busca de la aventura". Entre sus episodios, uno estará dedicado a la provincia de Biobío, con foco especial en la zona cordillerana del Alto Biobío.

El programa, que recorrerá diversos paisajes de Chile, debutará este sábado 31 de mayo en horario estelar, después de Teletrece Central. La propuesta combina naturaleza, cultura, historia familiar y escenarios de gran impacto visual.

En conversación con La Tribuna, Andrade adelantó: "Partimos en Juan Fernández y terminamos en el norte de Chile. Llegamos donde quizás nunca ningún presentador de televisión ha podido llegar. Vamos a mostrar lugares donde nadie ha estado, lugares vírgenes".

Una característica distintiva del programa es que en cada capítulo lo acompaña uno de sus familiares, todos integrantes de un clan familiar compuesto por 45 primos hermanos. Cada uno aporta conocimientos específicos sobre la naturaleza y el paisaje.

"El programa fusiona la cultura con el paisaje, la adrenalina y la aventura. En cada capítulo va un primo diferente, experto en algo del entorno natural. Es un programa que nos tiene muy emocionados, porque ha costado demasiado tiempo poder realizarlo", indicó Andrade.

RECUERDOS DE NIÑEZ EN ALTO BIOBÍO

Uno de los capítulos más emotivos está ambientado en el Alto Biobío, lugar con el que Andrade está profundamente vinculado por su historia familiar.

"Partimos en los nacimientos del Biobío, porque nosotros nos criamos ahí cuando teníamos tres o cuatro años con mi hermano. Era de los mejores ríos del mundo para hacer rafting y una joya, a la que venía gente de todas partes del mundo porque te podía tomar cinco días, con una expedición tremenda", recordó.

"Todo el mundo quería venir al Biobío, y mi papá fue el primer guía de rafting de Chile. A nosotros nos llevaban todo el verano a Alto Biobío porque mi padre se iba a trabajar allá y lo esperábamos en los campamentos, con mi mamá. Mientras ella cocinaba, mi papá hacía los viajes. Nosotros nos criamos entre pehuenche y araucarias. Fue muy hermosa nuestra niñez", agregó.

En ese episodio se incluirán registros de lugares como el Lago Pangue y la cuenca alta del Biobío. "Llegamos a Lonquimay y bajamos a la parte alta del Biobío, hasta donde empieza la represa. Ahí nos dimos la vuelta y llegamos a la parte del Lago Pangue. Nos quedamos ahí y, luego, bajamos", detalló.

Con este proyecto, Pangal Andrade no solo regresa a la televisión abierta, sino que también reconecta con su infancia y rinde tributo a uno de los territorios más emblemáticos del sur de Chile: Alto Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto