Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Kurrequiñ: Un rincón natural y cultural en la cordillera de Biobío

por María Paz Rivera Arévalo

Con paisajes que combina volcanes, lagunas y bosques milenarios, y un profundo vínculo con la comunidad pehuenche, la Laguna El Barco emerge como un destino único que invita a vivir una experiencia sensorial en armonía con la naturaleza y las tradiciones ancestrales.

Laguna El Barco / Turismo Alto Biobío

Ubicado en un enclave privilegiado de la provincia de Biobío, Alto Biobío se alza como un destino turístico imperdible para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza y las tradiciones ancestrales. 

Limitando al norte con Antuco y Santa Bárbara, al sur con Lonquimay y al este con Argentina, esta comuna cordillerana deslumbra con su riqueza cultural, paisajes imponentes y una geología única.

Uno de sus destinos preferidos y cotizados por personas de todo el mundo es la Laguna El Barco que se ubica entre los imponentes volcanes Callaqui y Copahue, conocida en mapudungún como Kurrequiñ, es un verdadero tesoro natural que deslumbra por su belleza paisajística y su riqueza cultural. 

Laguna El Barco / Turismo Alto Biobío
Laguna El Barco Turismo Alto Biobío

Un destino imperdible

Situada a 150 km de Los Ángeles y a 73 km de Ralco, la Laguna El Barco es un destino que combina naturaleza, cultura, identidad y aventura. Su cercanía con el paso internacional Pucón Mauida, aunque no habilitado, facilita el acceso a otros atractivos cercanos como la comuna argentina de Caviahue.

Al respecto, Verónica Torres y Rigoberto Ramírez, encargados de turismo municipal de la comuna del Alto Biobío, comentaron que, "sin lugar a dudas, este es un lugar único, que no solo cautiva por su belleza natural, sino también por la riqueza cultural que guarda en su corazón".

Este cuerpo de agua, de origen natural, está alimentado por el estero Melilafquén y el río Truputreo, y debe su nombre a su particular forma alargada en dirección norte-sur, determinada por la geología del sector.

La geología circundante corresponde a secuencias de lavas, localmente con morfologías hexagonales dispuestas caóticamente, comúnmente conocidas como lavas con disyunción columnar que se forman por el rápido enfriamiento de la lava que provoca fracturas perpendiculares a la superficie del suelo.

"Rodeada de pehuenes milenarios y enclavada en un paisaje de montañas, ríos y cascadas, la comunidad representa un tesoro cultural y ancestral que busca mantener intactas sus tradiciones", comentó Torres.

Un espectáculo natural único

Olores, sonidos, y colores únicos pueden encontrar quienes visitan este rincón de la cordillera, así mismo se ven envueltos en un entorno de exuberante naturaleza, con bosques milenarios y una geología impresionante, caracterizada por sus formaciones de lava que crean estructuras hexagonales de gran atractivo visual.

el Barco / Turismo Alto Biobío
el Barco Turismo Alto Biobío

El paisaje no solo impacta por su belleza, sino que invita a sumergirse en una experiencia sensorial única: el sonido de los ríos, el aire puro de la montaña, los sabores de la gastronomía local y la calidez de las comunidades pehuenches que habitan la zona.

"El visitante que llega a este maravilloso rincón del país se ve rodeado por una naturaleza exuberante y única. Bosques milenarios, propios de la región, ofrecen un paisaje que no tiene comparación. A medida que explora, no solo se maravilla con la vista, sino que descubre una variedad de sensaciones que invaden todos sus sentidos", comentaron los encargados de turismo. 

Turismo y cultura en la Comunidad Pehuenche El Barco

En medio de la laguna se encuentra una isla con forma de barco, a la que los habitantes han dado el nombre de Kurrequiñ, reforzando el vínculo entre la naturaleza y la identidad del pueblo pehuenche.

Además, durante los meses de diciembre a marzo, se habilita el camping Laguna El Barco, una opción ideal para quienes buscan desconectarse y disfrutar de noches estrelladas en un entorno privilegiado.

"El lugar no solo ofrece belleza natural, sino que también invita a la acción con una variedad de actividades propias de la zona. Desde trekking y cabalgatas hasta senderismo y pesca, las opciones son muchas para aquellos que buscan una experiencia completa en la naturaleza", sostuvo Torres.

Vale mencionar que, la comunidad Pehuenche El Barco, asentada en este sector, ha sabido integrar su cultura ancestral con el turismo sustentable. Ofrecen servicios de alojamiento, actividades al aire libre como trekking, senderismo, cabalgatas y pesca, además de experiencias gastronómicas y culturales que permiten conocer sus tradiciones.

"Rodeada de pehuenes milenarios y enclavada en un paisaje de montañas, ríos y cascadas, la comunidad representa un tesoro cultural y ancestral que busca mantener intactas sus tradiciones".

Para quienes buscan una escapada a la montaña, rodeados de ríos, cascadas y la milenaria presencia del pehuén, este es un destino que no solo ofrece paisajes de ensueño, sino también una conexión auténtica con las raíces del pueblo pehuenche y que es importante mantenerla cuidada para preservar estas riquezas naturales que tiene la provincia. 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto