Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Resultados del FUAS 2025: Estudiantes ya pueden conocer los beneficios asignados

por Pía Oliva Moscoso

Los postulantes al FUAS 2025 podrán revisar su acceso a becas, gratuidad y créditos para la educación superior, con apelaciones abiertas hasta el 26 de marzo.

Universitarios / Cedida

A partir de este martes, miles de estudiantes podrán conocer los resultados de la asignación del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) 2025, el cual determina su acceso a importantes beneficios para la educación superior, como la gratuidad, diversas becas y créditos estatales. Esta información será clave para quienes presentaron su solicitud entre octubre y noviembre del año pasado y ya han formalizado su matrícula en alguna institución de educación superior.

A partir de las 12:00 horas, los postulantes podrán revisar los resultados accediendo al portal beneficiosestudiantiles.cl mediante su RUT. Este proceso marca también el inicio del período de apelaciones, que estará disponible desde el 11 hasta el 26 de marzo, para aquellos estudiantes que consideren que cumplen con los requisitos de alguna causal específica para obtener beneficios no asignados en primera instancia.

Opciones de financiamiento a través del FUAS

El FUAS es el principal mecanismo para acceder a una serie de beneficios estatales destinados a apoyar a estudiantes de escasos recursos en su tránsito por la educación superior. Entre los beneficios a los que se puede optar se encuentran:

  • Gratuidad: Cubre el 100% del arancel y la matrícula en instituciones adscritas.
  • Beca Nuevo Milenio (BNM): Dirigida a estudiantes de carreras técnicas y profesionales.
  • Beca Bicentenario (BB): Beneficio que financia estudios en universidades del Consejo de Rectores.
  • Beca Juan Gómez Millas (BJGM): Apoya a estudiantes con buen rendimiento académico de familias de bajos ingresos.
  • Beca Juan Gómez Millas para personas extranjeras: Similar a la BJGM, pero dirigida a estudiantes extranjeros.
  • Beca Excelencia Técnica (BET) y Beca Excelencia Académica (BEA): Estas becas reconocen el desempeño académico sobresaliente.
  • Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE): Destinada a estudiantes de alto rendimiento y esfuerzo escolar.
  • Beca para Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación (BHP): Apoyo para estudiantes con padres o madres en el ámbito educativo.
  • Beca de Articulación (BAR): Permite continuar estudios superiores a quienes provienen de carreras técnicas.
  • Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad: Provee financiamiento a estudiantes con discapacidad reconocida.
  • Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre: Para estudiantes afectados por el cierre de su institución.
  • Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES): Apoya con alimentación durante el periodo de estudios.

Además de estos beneficios, el FUAS incluye opciones de financiamiento como el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y el Crédito con Garantía Estatal (CAE), ambos orientados a facilitar el acceso a estudios superiores para aquellos que no califican para la gratuidad.

El proceso del FUAS, que comenzó con las postulaciones en octubre y noviembre del 2024, es clave para asegurar que estudiantes con distintas situaciones socioeconómicas puedan acceder a la educación superior sin la barrera del costo. Este año, además, se destaca el enfoque en la flexibilidad del sistema, con opciones que van desde becas para alumnos destacados hasta ayudas especiales para personas en situación de discapacidad o afectadas por el cierre de instituciones.

Una vez publicados los resultados, los postulantes podrán determinar si han sido beneficiados con alguno de estos apoyos financieros y, en caso de no estar conformes con la asignación, disponen del periodo de apelación que se extenderá hasta el 26 de marzo.

En paralelo, los interesados en la Beca Vocación de Profesor y las Becas de Reparación, como la Beca Titulares Valech y la Beca Traspaso Valech, podrán postular a través de sus formularios respectivos. La Beca Vocación de Profesor es especialmente relevante para quienes optan por Pedagogías o carreras afines, mientras que las Becas de Reparación están dirigidas a beneficiarios del Informe Valech.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto