Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Profesores afectados por la Deuda Histórica podrán postular al beneficio hasta 2026

por Pía Oliva Moscoso

El proceso contempla seis periodos de pago, comenzando en octubre de este año para los docentes de mayor edad.

Deuda Histórica Colegio de Profesores y Profesoras de Chile / Cedida

El Ministerio de Educación ha dado a conocer los pasos y plazos que las y los profesores afectados por la Deuda Histórica deben seguir para acceder al beneficio establecido por ley. Este proceso, que responde a una demanda de décadas, contempla el pago de $4,5 millones a cerca de 57 mil docentes perjudicados entre 1980 y 1987.

Se establecieron seis periodos de pago, priorizando a los docentes de mayor edad. Cada pago se realizará en dos cuotas: la primera en octubre del año en que se asigna el beneficio y la segunda en enero del año siguiente. Este aporte también podrá ser transmitido por causa de muerte si el docente fallece tras entregar los antecedentes que confirmen su elegibilidad.

El 5 de marzo de 2025, se publicó la resolución exenta que establece los plazos para que los docentes presenten los documentos requeridos al Mineduc, y próximamente se habilitará una plataforma en la web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/. Los docentes podrán realizar estos trámites hasta el 31 de diciembre de 2026, con una fecha de corte inicial el 15 de junio de 2025 para aquellos que deseen formar parte del primer grupo de pago.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, instó a los docentes y sus familias a estar atentos al proceso: "Hacemos un llamado a todas las familias de profesoras y profesores, a sus hijos y nietos, o a familiares directos de docentes jubilados, a estar pendientes de este proceso para ayudarles a realizar estos trámites".

Trámites del proceso

Dependiendo de su situación, los docentes deberán seguir diferentes pasos en la plataforma habilitada:

A. Docentes incluidos en el listado de traspasados del Mineduc

Estos profesores deberán:

  1. Manifestar su voluntad de recibir el aporte.
  2. Firmar una declaración jurada que certifique no haber recibido previamente la asignación que generó la deuda.
  3. Presentar una declaración jurada simple indicando que no tienen demandas judiciales en curso relacionadas con este tema. Si existe alguna demanda pendiente, podrán adjuntar la solicitud de desistimiento al tribunal correspondiente. El pago se efectuará solo cuando el tribunal certifique el desistimiento total de las acciones.
  4. Firmar una declaración jurada de desistimiento de futuras acciones judiciales.

Estas declaraciones serán aceptadas en formato estándar y al completar el proceso, los docentes recibirán un certificado de finalización de la solicitud.

B. Docentes no incluidos en el listado de traspasados del Mineduc

Para aquellos que no estén registrados como docentes traspasados, deberán aportar los siguientes documentos en la plataforma:

  1. Cualquier antecedente que demuestre su participación en el proceso de traspaso de la educación pública a la municipal entre 1980 y 1987. Aunque este documento no es indispensable, el Mineduc revisará sus archivos para validar la información.
  2. Manifestar la voluntad de recibir el aporte.
  3. Declarar bajo juramento no haber recibido el pago de la asignación.
  4. Presentar una declaración jurada simple confirmando la inexistencia de demandas judiciales pendientes, o en su defecto, una solicitud de desistimiento ante el tribunal.
  5. Firmar una declaración jurada de desistimiento de futuras acciones judiciales.

Una vez completados estos pasos, los docentes también recibirán un certificado por correo electrónico.

Plazos del pago y cupos

Los docentes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2026 para presentar toda la información necesaria y sus declaraciones juradas. Sin embargo, para ser parte del primer proceso de pago en 2025, deberán entregar los antecedentes requeridos antes del 15 de junio de este año. El primer grupo de pago estará conformado por 15.560 docentes, seleccionados por su edad entre quienes hayan cumplido con todos los requisitos.

Desde marzo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026 Plazo para entregar su manifestación de voluntad, presentar sus antecedentes y firmar las declaraciones en la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl Prontamente se informará la fecha de inicio del funcionamiento de la plataforma para la entrega de la información indicada.
15 de junio de 2025 Fecha de corte de entrega de información por parte de docentes que puedan ser parte del proceso de pago 2025
Octubre de 2025 Pago de la primera cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República.
Enero de 2026 Pago de la segunda cuota al primer grupo de pago por parte de la Tesorería General de la República
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto