Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Respuesta necesaria a la crisis migratoria

por La Tribuna

Migrantes / Archivo La Tribuna

En un contexto de arribo descontrolado de migrantes a Chile en los últimos años, el proyecto de ley que fortalece el sistema de expulsión administrativa, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados, surge como una medida clave para enfrentar los desafíos asociados a la crisis migratoria. Este marco legal busca mejorar los mecanismos del Estado para gestionar casos de irregularidad migratoria, manteniendo el equilibrio entre seguridad y respeto por los derechos humanos. 

La iniciativa modifica la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, ampliando las causales de expulsión y estableciendo un registro nacional de datos biométricos que facilita el seguimiento y la identificación de extranjeros en situación irregular. Asimismo, incluye medidas para agilizar los procedimientos administrativos, como la notificación electrónica, y autoriza a la Policía de Investigaciones (PDI) a realizar detenciones en domicilios con orden judicial. Estas herramientas buscan optimizar los recursos estatales y garantizar una aplicación efectiva y expedita de las normativas migratorias. 

Este proyecto también responde a una necesidad urgente derivada del incremento en el flujo migratorio de los últimos años. La falta de regulación adecuada ha tensado los servicios públicos y generado un aumento en las preocupaciones de orden público. Si bien Chile ha mantenido históricamente una política de acogida hacia los migrantes, el incremento en la irregularidad migratoria demanda un sistema que garantice tanto la inclusión como la seguridad. 

El proyecto incluye salvaguardas importantes para resguardar el debido proceso. Por ejemplo, la revisión de las órdenes de expulsión será supervisada por la Corte de Apelaciones, y en casos que puedan interferir con investigaciones en curso, se requerirá la consulta al Ministerio Público. Estas disposiciones aseguran que la implementación de la ley cumpla con estándares internacionales de derechos humanos. 

A pesar de las críticas en torno a posibles vulneraciones de derechos, el fortalecimiento de este sistema no solo apunta a resolver problemas actuales, sino que también sienta las bases para un modelo migratorio más ordenado y justo en el largo plazo. Es crucial, no obstante, complementar esta iniciativa con políticas que promuevan la integración social de aquellos migrantes que cumplen con la normativa, fomentando su contribución al desarrollo económico y social del país. 

En síntesis, la aprobación de esta ley representa un avance significativo para Chile en la regulación de flujos migratorios. Al priorizar un control efectivo y transparente, el país da un paso hacia la construcción de una política migratoria sostenible, que equilibre la protección de sus fronteras con los principios de justicia y humanidad que deben regir en toda sociedad democrática.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto