Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Encuesta de victimización

por La Tribuna

el delito, doble exposición, víctima / Pixabay

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto al director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas, Ricardo Vicuña, y la investigadora en delincuencia y justicia penal de la Organización de Naciones Unidas, Luisa Sánchez-Iriarte, dieron a conocer -a primera hora de ayer martes- los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), correspondiente al año 2023.

Este instrumento, aplicado a más de 49 mil viviendas urbanas, muestra que la percepción de inseguridad en la población es de 87,6%, tres puntos menos que el periodo pasado, pero con una tendencia clara que no desciende del 85%.  En concreto, según el reporte, uno de cada cinco hogares de Chile fue víctima de un delito de mayor connotación durante el año pasado.

La cifra es el resultado de un trabajo realizado entre julio y diciembre de 2023, considerando como periodo de referencia, los meses de enero a diciembre del mismo año. En la serie histórica, durante el período enero-diciembre 2023, un 21,7% de los hogares del país ha sido víctima de algún delito de mayor connotación social, manteniéndose estable el indicador en relación la entrega anterior, que fue de 22,7%.

En tanto, la percepción de inseguridad llega a 87,6%, este es el porcentaje de personas que perciben que la delincuencia aumentó en los últimos 12 meses, cifra levemente menor a la registrada el periodo anterior, de 90,6%, el nivel histórico más alto de este sondeo), pero que igualmente dan cuenta de índices que no bajan del 85%.

Otros datos del sondeo muestran que la victimización por delitos violentos a hogares marca un 8,1%; mientras que el 16,5% de los hogares han sido victimizados por algún tipo de robo (con o sin violencia). En cuanto a delitos emergentes -amenazas, extorsión y soborno-, la encuesta muestra que un 4,0% de los hogares han sido victimizados en esta línea. Además, un 6,3% de los hogares han sido victimizados por algún delito cibernético; un 8,3% ha sufrido fraudes bancarios o estafas; y un 6,3% de los hogares ha sufrido vandalismo a vehículos o viviendas.  Un 9,1% de los hogares han sido victimizados por intentos de delitos; y un 5,5% de los hogares fueron victimizados por hurtos.

Sin duda, cifras que siguen siendo preocupantes sobre todo al analizar la serie de "delitos emergentes", como extorsión, soborno y fraudes cibernéticos, que desde este año también son parte de la encuesta y que son parte de las inquietudes de la ciudadanía.

La gran oportunidad, viendo el lado positivo, es que el reporte incorporó a partir de esta entrega, indicadores de victimización y percepción a nivel comunal (antes eran solo nacional y regional), lo que permitirá orientar políticas públicas a las particularidades y necesidades concretas de cada comuna, como por ejemplo, Los Ángeles donde el tema Seguridad Pública, es una de las principales prioridades de la ciudadanía.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto