Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Biobío crece al 4,4% en el primer trimestre y seremi destaca avance en sostenibilidad

por María Paz Rivera Arévalo

El titular de Economía en la región, Javier Sepúlveda, planteó que "queremos que las empresas transiten hacia modelos productivos bajos en carbono, más eficientes y adaptados al cambio climático".

Contexto / La Tribuna

El Informe Trimestral de Actividad Económica Regional del Banco Central reveló que la región del Biobío creció un 4,4% durante el primer trimestre de 2025, producto del impulso del sector pesquero y el dinamismo de las industrias estratégicas, además de la implementación de políticas públicas orientadas a la reactivación productiva.

Este resultado, que supera ampliamente el promedio nacional, refleja la capacidad de resiliencia de la economía local frente a momentos complejos, según explicó el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región del Biobío, Javier Sepúlveda, en entrevista con Radio San Cristóbal.

"Las empresas del Biobío están produciendo y vendiendo más que en años anteriores. Esto refleja que su economía ha sido resiliente y capaz de enfrentar momentos complejos, como el cierre de empresas emblemáticas", destacó la autoridad.

DESOCUPACIÓN LABORAL SORPRENDE A LA BAJA

Este crecimiento económico tiene un correlato directo en la generación de empleo formal, el mejor desempeño empresarial y la mayor capacidad del Estado para sustentar reformas sociales, como la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo.

"Hoy la región mantiene una tasa de desocupación del 9%, por debajo de lo proyectado hace un año, cuando se temía que el cierre de Huachipato llevara esta cifra por sobre el 10 o 12%", explicó Sepúlveda.

La autoridad hizo hincapié en que medidas como los subsidios al empleo, el apoyo a los proveedores locales y los nuevos encadenamientos productivos han evitado una caída más abrupta en el mercado laboral. Sin embargo, el desafío persiste: el promedio histórico regional es de 8%, por lo que la tarea sigue siendo bajar esa tasa con políticas activas.

COOPERATIVAS Y ASOCIATIVIDAD: UNA APUESTA ESTRATÉGICA

Otro de los ejes del desarrollo regional ha sido el fomento de la economía asociativa mediante la constitución y el fortalecimiento de cooperativas. "Cuando se emprende colectivamente, se pueden enfrentar mejor los desafíos. Por eso hemos creado una institucionalidad pública para apoyar a las cooperativas y fortalecer su acceso a los mercados, la inversión y la capacitación", destacó el seremi.

En la provincia de Biobío, esta línea ha tenido especial impacto en zonas rurales y sectores como el agrícola, el alimentario y el forestal, donde la asociatividad ha permitido escalar proyectos, tecnificarse y aumentar su productividad.

Este dinamismo también se refleja en el crecimiento sostenido en la creación de nuevas empresas, lo que demuestra la capacidad emprendedora del territorio. Esta expansión ha sido respaldada por programas de inversión, digitalización y redes de apoyo con gremios y asociaciones.

"Tenemos instrumentos que van desde subsidios hasta asesorías para mejorar procesos, conectar con mercados y aplicar nuevas tecnologías. La idea es modernizar la forma en que producimos y hacemos empresa", señaló Sepúlveda.

UN MODELO ECONÓMICO VERDE

Uno de los programas más innovadores impulsados por el Gobierno guarda relación con el desarrollo productivo sostenible, que ya ha financiado más de 80 proyectos con una inversión superior a los $15.000 millones en los últimos dos años en la región.

"Queremos que las empresas transiten hacia modelos productivos bajos en carbono, más eficientes y adaptados al cambio climático. Eso es clave para sostener nuestra economía en el largo plazo", enfatizó.

Entre los sectores beneficiados destacan el energético, el forestal y el alimentario, donde se han implementado mejoras tecnológicas, uso de energías renovables, valorización de residuos y exportación de productos con mayor valor agregado.

Finalmente, el seremi de Economía, Fomento y Turismo sostuvo que un buen desempeño económico de la región no solo se mide en cifras, sino que también en empleo, innovación y bienestar, elementos que se potencian con políticas que combinan crecimiento, sostenibilidad y equidad territorial.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto