Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Comienza pago del Aporte Familiar Permanente: Más de 84 mil familias serán beneficiadas

por María Paz Rivera Arévalo

El conocido "Bono Marzo" beneficiará a miles de hogares de la región con un monto de $64.574 por carga. El subsidio, dirigido a quienes reciben Subsidio Familiar, Asignación Familiar y otros beneficios, busca aliviar los gastos de marzo.

BONOS-1-1024x576 /

A contar de este lunes 17 de febrero se inició el pago del Aporte Familiar Permanente (conocido como Bono Marzo) en todo el país, beneficio dirigido a las familias de menores recursos del país que este 2025 implica un monto de $64.574 por carga familiar.

En la Región del Biobío, más de 84.103 grupos familiares recibirán este beneficio estatal, lo que representa un alivio económico para muchas familias que enfrentan los altos gastos de este mes, como la compra de útiles escolares, pago de matrículas y permisos de circulación vehiculares.

Este aporte está destinado a las familias de menores ingresos y será entregado en tres nóminas, la primera de las cuales inició este lunes 17 de febrero. En tanto el aporte familiar permanente tiene un monto de alrededor $64.574 por carga familiar o por grupo familiar, dependiendo de la situación de cada beneficiario.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, aclaró que el aporte está dirigido a aquellas familias que, al 31 de diciembre del año anterior, eran beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.

La ayuda se entrega una vez al año, en diferentes fechas según el grupo de beneficiarios. Es importante recordar que el Aporte Familiar Permanente 2025 es un aporte no postulable, lo que significa que lo reciben automáticamente aquellos que, a diciembre de 2024, cumplían con los requisitos para acceder a alguno a los beneficios.

SE PAGA UNA VEZ AL AÑO

"Se paga una vez al año, que parte este 17 de febrero con la primera nómina, a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal", explicó Díaz.

Para obtener más información sobre los pagos, los beneficiados pueden consultar los sitios web oficiales aportefamiliar.cl y chileatiende.cl. "Las nóminas siguientes serán los lunes 3 de marzo y 17 de marzo, dependiendo del grupo al que pertenezca cada persona", comentó el seremi.

MODALIDAD DE PAGO Y FECHAS CLAVE

En relación a la modalidad de pago y fechas claves, el 90% de ellos será a través de Cuenta Rut, mientras que el resto se efectuará de forma presencial en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Las primeras nóminas de beneficiarios, que corresponden a quienes tienen pagos habituales en el IPS, serán publicadas hoy en www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl.

A partir del 17 de marzo, se dará a conocer la nómina de aquellos que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.

En el caso de quienes no son beneficiarios habituales del IPS y cuentan con Cuenta Rut, el pago se realizará mediante depósito directo en esta cuenta. Para aquellos que no disponen de Cuenta Rut, deberán recibir el pago de forma presencial. Los beneficiarios deberán consultar en www.aportefamiliar.cl para conocer la fecha y lugar exacto de su pago.

UN APOYO PARA LAS FAMILIAS

Este beneficio no solo busca aliviar la economía familiar durante marzo, un mes con elevados gastos por conceptos como uniformes y útiles escolares, sino también contribuir al manejo del alza del costo de la vida.

Según el seremi, "marzo es particularmente costoso para las familias debido a los gastos asociados al inicio del año escolar y otros pagos, por lo que este aporte se convierte en un soporte fundamental para muchas familias".

Para verificar si se es beneficiario del Aporte Familiar Permanente, la autoridad hizo un llamado a las familias a ingresar a www.aportefamiliar.cl, donde podrán consultar si pueden recibirlo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto