Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Seremi de Hacienda: "Pese a caída de Mercado Público, información está resguardada"

por Jorge Guzmán Buchón

Personero reconoció informó que la brecha de seguridad generó retrasos en procesos de compra en servicios públicos, que apuntan a solucionar problemas generados por la contingencia diaria o de corto plazo.

La información de los proveedores del Estado se concentra a nivel central en los servidores, junto con información sensible que se tiene a través de la plataforma que se resguardó. / Diario La Tribuna

El seremi de Hacienda de Biobío, Sebastián Rivera, se refirió a la caída del sistema de la plataforma de Mercado Público, asegurando que la información está resguardada de manera correcta aunque admitiendo retrasos en los procesos de compra del sistema.

Al ser consultado por diario La Tribuna, el personero afirmó que pese a la emergencia ocasionada por una brecha de seguridad que dio pie a un ataque cibernético, se ha  resguardado la seguridad de la base de datos. "Hay que recordar que las bases de datos se concentran a nivel central en los servidores, donde está toda la información privada de todos los proveedores del Estado, junto con la información sensible que se tiene a través de esta plataforma", observó.

"Los cruces se hacen con el Servicio de Impuestos Internos y Tesorería, es lo que se resguarda a nivel central y se está mejorando. Por eso se produjo una caída en el sistema", explicó el seremi.

Por lo mismo, "se están generando todas las condiciones para que no vuelvan a ocurrir estas fallas, porque se retrasan algunas compras de servicios públicos en Salud, Educación, Desarrollo Social o de las propias municipalidades, que van en beneficio de la contingencia diaria o de corto plazo".

Sebastián Rivera adelantó que "Chilecompra se recompondrá lo más rápido posible, dentro del diálogo con los compradores y los proveedores", adelantando que "este segundo semestre se va a discutir la nueva ley de compras públicas, que trae algunos cambios dentro de la ley para ser más inclusivo. Ahora se agregan nuevos servicios que tienen que ingresar obligatoriamente a Chilecompra para generar sus compras".

COMPRA PARA SERVICIOS PÚBLICOS

El seremi de Hacienda de Biobío destacó que "también mejorarán las condiciones de municipalidades, por ejemplo, para compra directa, focalizándose en pymes locales para generar esa movilidad. En el segundo semestre esperamos generar diálogo en todas las regiones de Chile. También en Ñuble y en Biobío generaremos un diálogo presencial con profesionales de Chilecompra para difundir esta nueva ley de compras públicas".

La autoridad dijo esperar que se pueda "generar ese diálogo y ese nexo, para ampliarlo tanto para los servicios públicos como para las empresas que ya están inscritas".

Otro de los objetivos es abrir la conversación sobre el cambio para más actores que participan del mercado de compra y venta de productos y servicios para el Estado.

IMPULSO A PROVEEDORES LOCALES

El representante de Hacienda dijo a su vez que parte de la comunicación en la que se centrarán a futuro será "con algunos gremios de mipymes o pymes que puedan incorporarse y tengan interés, o quieran despejar dudas, que es de las principales barreras que tienen las pymes locales en relación a ciertas licitaciones. Lo que hay que tratar de hacer ahí es lograr que cuando se promulgue la ley, los proveedores del Estado no sean del Santiago, sino que de la misma región e idealmente de la comuna, para dar respuestas más rápidas con la llegada de insumos disponibles".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto