Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Banco Central recortó la tasa de interés en 100 puntos base, quedando en 10,25%

por Jorge Guzmán Buchón

Este es el primer recorte de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central luego de haberla incrementado en los últimos dos años.

Recorte Tasa de Política Monetaria Banco Central de Chile / Diario La Tribuna

El Consejo de Banco Central de Chile decidió recortar la Tasa de Política Monetaria en 100 puntos base, dejándola en 10,25%, la primera disminución tras nueve meses en su nivel más alto. 

En la última reunión, realizada a mediados de junio, la votación fue dividida en relación a esta materia. La presidenta, Rosanna Costa y los consejeros Alberto Naudon y Luis Felipe Céspedes estuvieron por mantener la tasa en 11,25%, mientras que Pablo García y Stephany Griffith-Jones proponía reducirla en 50 puntos base. Se impuso la visión del primer grupo. Sin embargo, en esta ocasión hubo unanimida del Consejo. 

LAS RAZONES DEL BANCO CENTRAL PARA EL RECORTE

El mercado de hecho ya contaba con expectativas de una eventual disminución de la tasa. Tanto la Encuesta de Operadores Financieros como el Grupo de Política Monetaria mostraron consenso en reducirla en 75 puntos base. La decisión, adoptada por unanimidad, fue el mayor recorte que se produce en un contexto en que la inflación ha seguido descendiendo a un nivel global, incluso en economías como la de Estados Unidos. Sin perjuicio de lo anterior, las economías desarrolladas aún apuntan a mantener una política monetaria restrictiva.

En el comunicado emitido por el Banco Central, se expresó que a nivel local el mercado financiero de Chile parece estar alineado con las expectativas de una política monetaria menos restrictiva. Las tasas de interés a corto plazo han seguido con una tendencia a la baja, mientras que las tasas de largo plazo han mostrado movimientos menores. Por otra parte, el crédito bancario sigue siendo limitado, y tanto la demanda crediticia como las condiciones de oferta siguen siendo estrechas, tal como lo refleja la Encuesta de Crédito Bancario del segundo trimestre. La actividad local así como la demanda están evolucionando acorde a lo esperado y no se observaron cambios significativos en las tendencias previas del  mercado laboral.

¿QUÉ SIGNIFICA EL RECORTE DE LA TASA DE INTERÉS?

Según las proyecciones, la TPM acumulará una reducción ligeramente mayor en el corto plazo de lo que se consideró en el escenario central del Informe de Política Monetaria.  "El Consejo reafirma su compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que alguno de los riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran", indicó el Banco Central.

El recorte de la Tasa de Política Monetaria es una acción que generalmente toma el Banco Central de un país con el objetivo de estimular la economía. Al reducirse la tasa de interés, se abarata el costo del crédito, lo que incentiva a las empresas y a las personas a pedir créditos para invertir y gastar, lo cual puede contribuir al crecimiento económico.  La TPM es la tasa con la cual el Banco Central le presta dinero a los bancos comerciales, y que incide en el resto de las tasas de interés que se manejan en el sistema financiero. Se considera que es el principal instrumento de política monetaria, pues ayuda a aminorar el impacto de la inflación. Es determinada por el Consejo del Banco Central durante las Reuniones de Política Monetaria (RPM), que se realizan ocho veces al año.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto