Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alertan de posibles quiebras en pymes nacionales por alza del sueldo mínimo

por Jorge Guzmán Buchón

Desde la Multigremial Nacional informaron que desde el Gobierno se informó que no se subsidiará el alza a las pequeñas y medianas empresas que operan en Chile

Sueldo Mínimo Chile / Diario La Tribuna

Un dirigente gremial dijo que múltiples pequeñas y medianas empresas arriesgan quebrar debido a la negativa del Gobierno a subsidiar el aumento del sueldo mínimo para el caso de estos empleadores de menor tamaño y capacidades económicas, debido a la negativa del Gobierno de haber escuchado las indicaciones del sector en esta materia.

El director ejecutivo de la Multigremial Nacional, Andrés Macchiavello,  declaró,  luego de que la Comisión de Hacienda y Trabajo aprobara en particular y en general el proyecto de ley de Salario Mínimo, el que fue despachado a Sala para votación hoy desde las 16:00 hrs. que "con esto el Gobierno NO otorgará un subsidio permanente a las micro y pequeñas empresas para poder asumir la enorme alza de sueldo mínimo (sólo incluyó subsidio transitorio y con monto absolutamente insuficiente)".

"Si consideramos el aumento del sueldo mínimo de $350.000 de abril de 2022 y los $500.000 propuestos por el Gobierno para julio de 2024, estamos frente a un aumento nominal de 43% del salario mínimo en 26 meses", analizó Macchiavello. De acuerdo al dirigente del conjunto, lo anterior "es inviable para las empresas más chicas considerando recesión, alta inflación, baja en ventas, desempleo e inseguridad creciente". 

SE ARRIESGAN QUIEBRAS POR NO ESCUCHAR AL SECTOR PRODUCTIVO

El director ejecutivo del gremio representante de las distintas actividades productivas y comerciales lamentó en nombre de este "no haber sido escuchados y que no hayan considerado nuestra propuesta, consistente en un subsidio permanente donde el Estado cubra el aumento real y las micro y pequeñas empresas (Mipes) cubran la inflación". 

"Este proyecto genera una presión enorme a las empresas de menor tamaño, generará alza del desempleo en jóvenes de 18-24 años, provocará aumento de la informalidad laboral así como el cierre de empresas", pronosticó Andrés Macchiavello en su comunicación.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto