Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes de Biobío disminuyó 11,2%

por Jorge Guzmán Buchón

La composición del calendario tuvo un efecto positivo en las ventas de supermercados, comparado con marzo del año 2022.

Supermercados Biobío / Diario La Tribuna

Un decrecimiento de 11,2% en la comparación interanual experimentó el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes de la Región del Biobío, que anotó un ascenso mensual de 6,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El calendario tuvo un efecto positivo en marzo de 2023, ya que registró un martes menos y un viernes más, en comparación con marzo de 2022.

En el país, el ISUP a precios constantes anotó un retroceso de 10,6% en doce meses y registró un aumento mensual de 7,0 %.

El ISUP a precios corrientes regional mostró un alza interanual de 6,0% y presentó un crecimiento mensual de 6,9%.

A nivel nacional, el ISUP a precios corrientes subió en 5,9% en relación a marzo del año 2022, y presentó un aumento mensual de 7,6%.

En lo acumulado al mes de marzo de 2023, el ISUP regional a precios constantes experimentó una contracción de 12,8%, mientras que el ISUP a precios corrientes registró un aumento de 5,8% en mismo periodo.

En tanto, el ISUP nacional a precios constantes acumuló un descenso de 12,4%, mientras que el ISUP a precios corrientes consignó un crecimiento de 5,5% en igual periodo.

ANÁLISIS REGIÓN versus PAÍS

El ISUP a precios constantes de la Región del Biobío experimentó un decrecimiento de 11,2% en relación a marzo del año anterior, siendo similar al comportamiento que exhibió el país, al anotar un retroceso de 10,6%, en el análisis interanual.

Todas las regiones presentaron un índice a precios constantes inferior al exhibido hace doce meses, mostrando cinco de éstas un descenso superior al que experimentó el país (-10,6%).

Las regiones que más incidieron en el descenso del ISUP a precios constantes que presentó el país fueron: Metropolitana, Valparaíso y Biobío, con incidencias negativas de 4,073 puntos porcentuales, 1,200 puntos porcentuales y 1,035 puntos porcentuales, respectivamente, con un aporte conjunto de 6,308 puntos porcentuales negativos.

Las regiones que registraron los mayores retrocesos interanuales fueron: Nuble (-15,7%), Maule (-14,1%) y Tarapacá (-14,1%).

La Región del Biobío (-11,2%) ocupó la cuarta posición del ranking de menor a mayor, siendo la tercera región que más incidió en el descenso interanual del indicador nacional, con un impacto negativo de 1,035 puntos porcentuales.

En lo acumulado al mes de marzo de 2023, todas las regiones presentaron una disminución en el índice a precios constantes, anotando los mayores descensos las regiones de Ñuble (-18,0%), Maule (-16,0%) y Tarapacá (-14,9%).

En el análisis acumulado, la Región del Biobío (-12,8%) ocupó la sexta posición del ranking de menor a mayor, situándose 0,4 puntos porcentuales por debajo del desempeño negativo del país (-12,4%) en igual periodo.

VENTAS A PRECIOS CORRIENTES POR SUPERFICIE

Las ventas a precios corrientes de los supermercados de la región se estimaron en 127.559,70 millones de pesos, cifra 6,0% superior al monto percibido hace doce meses, correspondiente a 7.236,81 millones de pesos adicionales.

En la región se contabilizaron 154 establecimientos, registrando dos establecimientos adicionales en términos netos (aperturas-cierres) respecto a marzo del año 2022.

Se destinaron 285.069 m2 al sector, superficie 1,2% mayor que la registrada en igual mes del año 2022, con 3.353 m2 más.

El promedio de ventas a precios corrientes por metro cuadrado de los supermercados de la región alcanzó un monto de 447.469,54 pesos, aumentando en 4,8% en el análisis interanual.

En lo acumulado a marzo de 2023, las ventas corrientes de los supermercados alcanzaron un monto de 364.143,71 millones de pesos, acumulando un ascenso de 5,8% comparado con igual periodo del año anterior, correspondiente a 19.882,42 millones de pesos adicionales.

Revise el Boletín ISUP de marzo de 2023 en nuestro sitio web: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-viii/estadisticas/ventas-de-supermercados/boletines/2023/informe-isup-regi%C3%B3n-del-biob%C3%ADo-marzo-2023.pdf?sfvrsn=b1f2e37c_4   

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto