
A poco de que comiencen los pagos del Bono Invierno 2023, ayuda estatal destinada a pensionados y pensionadas del país, se informó de los beneficiarios y los requisitos para poder acceder a la ayuda económica, los cuales son:
- Tener 65 años de edad cumplidos al 1 de mayo de 2023.
- Recibir una pensión inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez vigente para mayores de 75 años (201.677, sin incluir el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o Pensión Garantizada Universal (PGU), si lo hubiere).
- Además, deben ser:
- Pensionados y pensionadas de alguna de las siguientes instituciones:
- Instituto de Previsión Social (como ex INP; es decir, de las excajas de reparto).
- Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
- Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).
- Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
- Mutualidades de empleadores.
- Pensionados y pensionadas del sistema de AFP y compañías de seguro que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o APSV.
- Beneficiarios y beneficiarias de la PGU.
¿CUÁNDO SE PAGA EL BONO INVIERNO?
El Bono Invierno 2023 se pagará junto a la pensión del adulto mayor correspondiente al mes de mayo. Para recibir el beneficio no es necesario hacer ningún trámite. El monto del Bono Invierno 2023 corresponde a $74.767, que se entrega una sola vez y en una sola cuota. Para saber si se es uno de los beneficiarios de Bono Invierno 2023 se puede ingresar al sitio https://consulta.bonoinviernochileapoya.cl/Invierno-Consulta/?utm_source=web&utm_medium=web_bonoinviernochileapoya_cl&utm_campaign=bono_invierno&utm_id=bono_invierno&utm_content=landing con el RUT y fecha de nacimiento.
También en cualquier sucursal de ChileAtiende, presentando la cédula de identidad, se puede realizar la consulta. También el número de teléfono 101, que funciona de lunes a viernes, está disponible para consultas de 8:00 a 18:00 horas.