Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Biobío potencia su identidad vitivinícola y busca posicionarse como destino enoturístico mundial

por Claudia Robles Maragaño

La presidenta de Contur Biobío representará a Chile como speaker invitada del principal evento mundial de enoturismo sostenible. La instancia tendrá lugar en Yantai, China, y reunirá a representantes de más de 20 países.

Viñateros de la provincia proyectan sus emprendimientos con identidad desde el territorio / Diario La Tribuna

Con la mirada puesta en posicionar a la región del Biobío como un destino enoturístico de nivel mundial, la presidenta de la Asociación Gremial de Turismo de Biobío (Contur), Teresa Alarcón, representará a Chile en la II Cumbre de Enoturismo Responsable, instancia organizada por la Organización Mundial del Enoturismo (OMET) que se desarrollará entre el 2 y el 5 de julio de 2025 en Yantai, China.

Para la representante de Contur, la invitación a participar como speaker en el evento no solo constituye un reconocimiento personal, sino una oportunidad estratégica para abrir nuevas posibilidades a nivel local.

"El impacto que tiene asistir a esta cumbre es visibilizar la provincia de Biobío, y eso se traduce en promoción turística, desarrollo económico, valoración cultural y sostenibilidad", señaló.

Teresa Alarcón, presidenta de Contur Biobío

En esa línea, Alarcón destacó que uno de los principales efectos será la proyección mediática del territorio. "Esto aumenta el reconocimiento de Biobío como un destino enoturístico a nivel internacional. La idea es atraer turistas nacionales y extranjeros, y vamos a tener amplia difusión en la prensa global", aseguró.

PROYECCIÓN ECONÓMICA Y REDES

Más allá de la visibilidad, la presidenta de Contur recalcó el efecto económico que puede generar la internacionalización del territorio. "Un mayor flujo de visitantes significa nuevas oportunidades para los negocios locales, más empleos y mayores ingresos para la región. Esto impacta directamente en el desarrollo económico de Biobío", explicó.

Asimismo, valoró el espacio como una plataforma para fortalecer las redes estratégicas con otros actores del mundo vitivinícola. "La colaboración con productores, gestores y autoridades internacionales puede enriquecer la oferta turística local y generar alianzas de largo plazo", añadió.

Una de las proyecciones que Alarcón espera instalar en la cumbre es la posibilidad de que la región del Biobío se convierta en sede de una futura edición. "Queremos plantear la alternativa de realizar esta misma cumbre en 2027 en nuestra región. Sabemos que 2026 está muy encima, pero si trabajamos desde ahora con las autoridades, podemos lograrlo. ¿Por qué no pensar en traer un evento de esta magnitud al Biobío?", expresó.

YANTAI: LA CAPITAL DEL VINO CHINO

La ciudad anfitriona no fue elegida al azar. Yantai, ubicada en la costa este de China, es considerada "la capital del vino de China" y ha sido certificada por OMET como destino enoturístico responsable, sostenible y satisfactorio.

La II Cumbre de Enoturismo Responsable incluirá charlas activas, con presentaciones breves y dinámicas basadas en el formato TED. Los expertos compartirán ideas innovadoras y experiencias que permitan promover el enoturismo sostenible. Además, el programa contempla mesas redondas, presentaciones de estudios de casos internacionales y visitas a castillos que combinarán vinos tradicionales chinos con gastronomía de renombre internacional.

"El Biobío tiene todo para estar en ese mapa. Esta es una tremenda oportunidad no solo para la provincia, sino para toda la región y el país", destacó Teresa Alarcón.

En cuanto al desarrollo económico, destacó que "un mayor flujo de visitantes significa nuevas oportunidades para los negocios locales, un aumento en las ventas y la creación de más empleos en la región".

También enfatizó la importancia de valorar la cultura local: "Esta cumbre permite resaltar la cultura vitivinícola de la región del Biobío y, con ello, preservar nuestras tradiciones".

Finalmente, la representante nacional valoró la colaboración y las redes que se puedan generar, las que a su parecer facilitarán "el establecimiento de conexiones entre productores y actores clave del sector, fomentando alianzas que enriquecerán la oferta turística".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto