Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Sobrevivientes de la Tragedia de Antuco serán beneficiados con programa de emprendimiento y apoyo psicosocial

por Nicolás Maureira

La iniciativa considera atención psicológica y $3 millones por persona para desarrollar ideas de negocio tras dos décadas de la fatídica marcha.

Programa de emprendimiento y reparación para sobrevivientes de la Tragedia de Antuco / Fosis

A dos décadas de la Tragedia de Antuco —ocurrida en mayo de 2005 y que cobró la vida de 44 jóvenes conscriptos y un sargento del Ejército—, una nueva iniciativa busca entregar reparación a 50 de los sobrevivientes de esa fatídica marcha en la cordillera.

El programa, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), contempla apoyo económico para emprendimientos y acompañamiento psicosocial.

Durante la ceremonia de lanzamiento del programa "Reparación y Emprendimiento Afectados por Tragedia de Connotación Regional", fue el presidente de la Agrupación de Sobrevivientes de la Tragedia de Antuco, Carlos Álvarez, quien relevó la importancia de esta medida, enmarcada en un contexto de reparación.

"Estoy súper contento con este programa. Han pasado 20 años de abandono, de dolor, de sufrimiento para nosotros. Recibir esta ayuda es importante", expresó.

Carlos Álvarez.

Con una inversión de $300 millones, la iniciativa permitirá entregar $3 millones por persona, destinados a la compra de insumos, habilitación de espacios de trabajo o adquisición de equipamiento necesario para concretar ideas de negocio. En paralelo, los participantes accederán a una línea de atención psicológica y psiquiátrica, tanto individual como grupal, extendida a sus familias.

"NECESITAMOS CERRAR BIEN LOS CICLOS"

El enfoque psicosocial del programa es, según Carlos Álvarez, una pieza clave para que el proceso de reparación sea real y sostenible en el tiempo.

"Creo que debiéramos partir por la ayuda psicológica y que esto vaya de la mano con el plan de emprendimiento. Necesitamos cerrar bien los ciclos. Si no tenemos una ayuda psicológica como corresponde, no podemos terminar los procesos y avanzar", señaló.

Carlos Álvarez.

Según informó el Fosis Biobío, el programa incluye sesiones individuales, psicoeducación grupal y atención especializada por parte de un equipo de psicólogos y psiquiatras.

El programa tendrá una duración de ocho meses y busca generar condiciones para que los sobrevivientes puedan alcanzar una autonomía económica sostenida, sin descuidar el proceso personal y emocional que han debido enfrentar durante estas dos décadas.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto