Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Nuevas obras en Tucapel impulsarán el emprendimiento y la calidad de vida de vecinos

por María Paz Rivera Arévalo

Con una inversión que supera los $637 millones, el barrio La Unión suma dos nuevas obras que fomentan el encuentro comunitario y la economía local, en el marco del programa Quiero Mi Barrio.

contexto / cedida

Con una emotiva ceremonia en la que participaron autoridades, dirigentes y vecinos, se dio inicio a dos importantes obras de infraestructura comunitaria en la comuna de Tucapel: la "Platabanda de Encuentro Comunal y Desarrollo Local" y la "Ecoplaza Multifuncional e Integración Vecinal". Ambas forman parte del programa de recuperación "Quiero Mi Barrio", vigente desde 2020 en el sector La Unión.

La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Flor Garrido, expresó su alegría por los avances. "Esto nos va a cambiar la calidad de vida. Imaginamos contar con este espacio lleno de áreas verdes, juegos y zonas para que nuestros emprendedores puedan vender sus productos. Además, nos ha unido como vecinos. Hoy nos preocupamos más por el bienestar de los demás", sostuvo.

Las obras contemplan zonas de esparcimiento y paseo peatonal, además de espacios pensados para el emprendimiento local, lo que permitirá a comerciantes y vecinos comercializar sus productos en un entorno seguro, moderno y pensado para el encuentro social.

RECUPERACIÓN URBANA

La primera piedra fue simbólicamente colocada en Avenida O’Higgins, donde se construirá la Platabanda, con una inversión de $391 millones. La intervención abarca más de 5 mil 400 metros cuadrados del bandejón central del sector norte e incluirá tres áreas multiuso que se integrarán al tejido urbano existente.

La segunda obra, la ecoplaza, se ejecutará en Villa Nueva Amanecer. Este espacio será restaurado para convertirse en un lugar de alto valor recreativo y ambiental, con sombreaderos, arborización, juegos infantiles y elementos que permitan conectar las dos islas que conforman la plazoleta.

Erika Montoya, presidenta de la Junta de Vecinos, valoró el contraste con años anteriores. "Recuerdo cuando la avenida O’Higgins ni siquiera estaba pavimentada. Ahora los niños pueden cruzar con seguridad y los adultos mayores tienen donde pasear. Este proyecto nos trae dignidad y oportunidades para todos", indicó.

PARTICIPACIÓN ACTIVA

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó que estas obras reflejan las prioridades definidas por la propia comunidad. "Estamos iniciando obras que son el reflejo de lo que la comunidad quiere. Son espacios que promueven la vida en comunidad, el emprendimiento, la recreación y el esparcimiento. Hoy el barrio tiene otra cara y ha cambiado positivamente, gracias al esfuerzo colectivo y a la integración con otros proyectos como los pavimentos participativos".

Por su parte, el alcalde (s) de Tucapel, Francisco Dueñas, valoró el impacto integral de las iniciativas. "Con estos proyectos estamos potenciando la cohesión social, la organización vecinal y mejorando el entorno urbano. Esto no solo es infraestructura, es calidad de vida para nuestros vecinos. Y lo más importante, es que estas obras quedarán al servicio de toda la comunidad", afirmó.

INVERSIÓN SOSTENIDA

El caso del barrio La Unión se ha transformado en un ejemplo regional de cómo la articulación entre la comunidad, el municipio y el Estado puede lograr transformaciones urbanas y sociales concretas. Desde la llegada del programa en julio de 2020, se han ejecutado múltiples intervenciones con una inversión acumulada que supera los $934 millones.

El fortalecimiento del tejido social y el sentido de pertenencia han sido claves para el éxito de esta política pública vigente desde 2006. Así, "Quiero Mi Barrio" ha intervenido, en total, 846 barrios pertenecientes a 177 comunas del país, con un universo de beneficiarios cercano a un millón 600 mil personas.  

En su edición 2025, el programa contempla una inversión cercana a los $48 mil millones para el mejoramiento de 32 nuevos barrios a nivel nacional, por medio de una metodología participativa que se estructura en tres fases: diagnóstico participativo, diseño y ejecución de proyectos, y evaluación y seguimiento. En total, su implementación ronda entre cuatro a cinco años por obra.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto