Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alto Biobío impulsa desarrollo cultural con nuevo plan municipal y gestión de espacios comunitarios

por María Paz Rivera Arévalo

El Concejo Municipal aprobó creación de sus planes municipales de Cultura y de Gestión de Espacios Culturales. Iniciativas permitirán canalizar recursos desde el Ministerio de las Culturas y potenciar el patrimonio originario mediante fortalecimiento del Museo Pewenche, la Ruka Küdaw y del Centro Cultural Winkul Ruka Kimün.

Contexto / archivo

El Concejo Municipal de Alto Biobío aprobó la creación del Plan Municipal de Cultura (PMC) y del Plan de Gestión de Espacios Culturales (PGEC), herramientas que marcarán un nuevo rumbo en el fortalecimiento del quehacer artístico, patrimonial y comunitario del territorio.

En una jornada histórica para el desarrollo cultural de la comuna cordillerana, se determinó que ambos planes contarán con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que permitirá acceder a financiamiento externo para consolidar espacios como el Museo Pewenche, la tienda de artesanías Ruka Küdaw, y el Centro Cultural Winkul Ruka Kimün. Con ello, se promoverá el desarrollo local y la participación de las comunidades en su vida cultural.

"Se vienen inyecciones de recursos importantes, no solo desde fondos municipales, sino también desde el Ministerio de las Culturas. Ellos están bastante interesados en aportar al desarrollo de nuestros proyectos y programas culturales", destacó el alcalde Félix Vita, al celebrar la aprobación de estas herramientas.

UNA HOJA DE RUTA CULTURAL

Según lo informado a Diario La Tribuna, la creación del PMC y del PGEC busca avanzar hacia una planificación cultural participativa, inclusiva y con pertinencia territorial, en una comuna donde el componente indígena es parte esencial de su identidad y desarrollo.

"Queremos fortalecer la cultura desde las bases. Este es un paso clave para garantizar el acceso a las artes y al patrimonio en todas las localidades de nuestra comuna", sostuvo el jefe comunal.

Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mauricio Vergara, encargado de Programa Red Cultura Biobío, explicó que ambas iniciativas se enmarcan en el Programa Red Cultura, impulsado por el Ministerio desde 2005.

Ambas iniciativas tienen como objetivo fortalecer la gestión cultural municipal, reconociendo que el derecho a la cultura es parte fundamental del desarrollo humano y social.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

En relación con el diseño de estos planes, se puntualizó que incluyó mecanismos de consulta ciudadana, talleres y encuentros realizados en diversas localidades del territorio, que abarcaron las cuencas del Queuco y del Biobío, con especial énfasis en la inclusión de la mirada infanto-juvenil mediante niños, niñas y jóvenes de establecimientos educacionales de la comuna.

"Valoramos especialmente la diversidad de participación alcanzada y que el plan recoja las miradas de las comunidades en su conjunto. También es destacable que se haya incorporado el enfoque de derechos culturales, incluyendo referencias a convenios internacionales como el Convenio 169 de la OIT", indicó Mauricio Vergara, encargado regional del Programa Red Cultura.

Tanto el PMC como el PGEC permitirán proyectar el trabajo cultural de manera estratégica, articulando acciones que promuevan la difusión, conservación y el fortalecimiento de las manifestaciones culturales propias de Alto Biobío, integrando a agentes culturales, organizaciones comunitarias y vecinos del territorio.

Estas herramientas de planificación no solo visibilizan el valor de la herencia ancestral y las expresiones artísticas locales, sino que además canalizan inversión pública y aseguran que el desarrollo cultural tenga continuidad más allá de los períodos administrativos.

PATRIMONIO PEWENCHE EN EL CENTRO

Uno de los objetivos clave será potenciar espacios ya existentes como el Museo Pewenche, punto de encuentro con la historia y cosmovisión del pueblo originario; la Ruka Küdaw, tienda de artesanías que reúne lo mejor del trabajo manual local; y el Centro Cultural Winkul Ruka Kimün, lugar para la formación y transmisión de saberes tradicionales.

"Estos espacios no solo conservan la cultura, sino que también permiten que las nuevas generaciones la conozcan, la valoren y la proyecten al futuro", enfatizó el alcalde Vita.

La aprobación de estos planes marca un hito para Alto Biobío, una de las comunas culturalmente más ricas de la región del Biobío. Con esta hoja de ruta, el municipio da un paso firme en la institucionalización de la gestión cultural, con herramientas que permiten planificar, evaluar e invertir con sentido comunitario.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto