Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Puente Ferroviario del Biobío se despide tras 135 años como símbolo de desarrollo y conectividad regional

por Stephanie Ramírez M.

El puente fue diseñado por el ingeniero inglés Edward John Theodore Manby y ejecutado por la firma británica Manby / Gentileza

Con un emotivo viaje final y una masiva asistencia de autoridades, familias y actores sociales, este viernes se vivió el último paso del Biotren sobre el histórico Puente Ferroviario de Concepción.

Inaugurado en 1889 y considerado una de las más grandes hazañas de la ingeniería latinoamericana del siglo XIX, este emblema de 1.865 metros de longitud cerró oficialmente su ciclo tras 135 años de servicio.

"El cierre de este emblemático viaducto marca el fin de una era, pero también el inicio de un nuevo capítulo en nuestra historia ferroviaria", expresó Jorge Solorza Estévez, gerente general de EFE Trenes de Chile.

El ejecutivo destacó que el futuro de la infraestructura ferroviaria está en la modernización, a través de un nuevo puente que será inaugurado este mes.

Desde la Estación Intermodal de Concepción partió el último viaje, en una ceremonia cargada de simbolismo. La ayudante de maquinista, Isabel Burgos, encabezó el recorrido acompañado por el historiador Armando Cartes Montory, quien narró la historia del puente y su resistencia a terremotos y crecidas como la del año 2006.

Para Nelson Hernández Roldán, gerente general de EFE Sur, "hoy no solo despedimos un puente, despedimos una parte viva de nuestra historia. Durante más de un siglo este viaducto fue testigo silencioso del desarrollo de la región, del ir y venir de generaciones, del esfuerzo productivo y de un legado que nos conecta con nuestras raíces".

Diseñado por el ingeniero inglés Edward John Theodore Manby y ejecutado por la firma británica Manby & Co., la obra también contó con la colaboración del chileno Domingo Víctor Santa María, pionero en estudios de socavación fluvial. Su construcción fue clave en el auge del carbón liderado por Luis Cousiño y conectó a Concepción con Curanilahue, consolidando las bases del transporte en la zona.

"Desde EFE Sur nos sentimos orgullosos de continuar una historia ferroviaria que sigue escribiendo capítulos memorables", subrayó Hernández Roldán.

El próximo 21 de julio será inaugurado el nuevo Puente Ferroviario Biobío, una moderna estructura que forma parte del Plan Maestro de EFE, con ocho proyectos estratégicos para transformar el transporte en el sur del país.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto