Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Fedetur pide para terminar con el paro de Conaf y advierte impacto en el turismo

por María José Villagran Barra

Desde el gremio afirman que la medida de fuerza que se extiende desde el lunes pasado no solo está provocando un daño económico y laboral, sino que también afecta gravemente la imagen de Chile como destino de naturaleza.

Funcionarios de Conaf Biobío se suman a paro nacional indefinido por razones administrativas / Cedida

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) hizo un llamado urgente al Gobierno para que intervenga de manera inmediata y ponga fin al paro nacional de funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que se extiende desde el lunes pasado.

La movilización ha provocado el cierre de al menos 27 áreas silvestres protegidas en el país, situación que está afectando de forma grave a la industria turística, justo a pocos días del inicio de las vacaciones de invierno escolares y en pleno desarrollo de la temporada.

Desde Fedetur advirtieron que esta paralización ha generado un fuerte malestar entre tour operadores, empresas y trabajadores vinculados al turismo en torno a los parques nacionales, ya que el cierre de estos espacios ha obligado a suspender visitas, provocando cancelaciones y reprogramaciones que se traducen en pérdidas económicas y laborales importantes. Además, recalcan que esta situación daña profundamente la imagen de Chile como destino de naturaleza, especialmente frente al turismo internacional.

IMPACTO ECONÓMICO SEVERO

Según cifras entregadas por el gremio, en junio de 2024 se registraron 122.631 visitas a Parques Nacionales y Monumentos Naturales (107.821 nacionales y 14.810 extranjeros).

Si se considera la actual paralización y el cierre de las 27 áreas silvestres protegidas, alrededor de 93 mil turistas dejarían de visitar estos recintos este mes, lo que equivale a un promedio de 3 mil personas diarias. Es decir, hasta ahora unos 21 mil turistas habrían dejado de visitar estos lugares, lo que ha generado pérdidas millonarias para un sector que aún se encuentra en proceso de recuperación tras la pandemia.

La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, instó al Ejecutivo a actuar con celeridad para normalizar el funcionamiento de los parques.

"En los últimos meses hemos visto múltiples cierres de parques por la misma razón. Los funcionarios de Conaf están utilizando esta medida como herramienta de presión para que sus legítimas demandas sean atendidas, pero no parecen dimensionar el daño que provocan a una actividad estratégica para el desarrollo económico y social del país, que genera 700 mil empleos y cuyos efectos negativos podrían incluso afectarlos a ellos mismos".

Presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett.

Zalaquett agregó que estas acciones reiteradas proyectan una imagen internacional muy perjudicial para Chile.

Al respecto, sostuvo que "el cierre constante de áreas silvestres protegidas transmite la señal de un país que no se toma en serio al turismo ni respeta a sus visitantes. Eso provoca un daño reputacional difícil de revertir. Le hago un llamado directo al Presidente Boric, quien en su reciente cuenta pública señaló que el turismo puede ser una ‘viga maestra para el desarrollo del país’, a que traduzca esas palabras en acciones concretas. Es necesario instruir con sentido de urgencia a las autoridades correspondientes para resolver esta situación y reabrir los parques. No podemos seguir obstruyendo el desarrollo de una industria clave para el futuro de Chile".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto