Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Nos quemaron cuatro bombas": Villa San Francisco acusa a empresa de intervenir planta de aguas servidas

por Nicolás Maureira

Vecinos denuncian que constructora a cargo de proyecto de pavimentación provocó daños por más de $5 millones al sistema sanitario, así como inundaciones en el sector. Desde el Serviu aseguran que existe colaboración y seguimiento de las obras.

Acumulación de aguas lluvias en la planta elevadora nunca había sido tan grave como en los últimos meses, dijo la dirigente / Cedidas

La presidenta del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Villa San Francisco, Naya Sagredo, alzó la voz tras las declaraciones emitidas por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) del Biobío en respuesta a una denuncia publicada el 28 de mayo por La Tribuna.

En esa ocasión, una vecina del sector, Evelyn Gallegos, acusó que las faenas de pavimentación a cargo de la empresa Marco Centeno estaban provocando la inundación de su terreno. Desde el Serviu indicaron que los problemas se debían a "desperfectos" en una bomba de la planta de elevación de aguas servidas.

RESPONSABILIZAN A LA CONSTRUCTORA

Las declaraciones del Serviu no fueron bien recibidas por la dirigenta vecinal, quien acusó al organismo público de desentenderse de su responsabilidad.

"El Serviu se lava las manos acusando a una pequeña entidad como nuestro comité de querer inundar a los vecinos, como la señora Evelyn", sostuvo Sagredo.

Naya Sagredo.

La dirigenta asegura contar con documentos y denuncias formales enviadas a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), al propio Serviu y a la municipalidad.

Según explicó la dirigenta, el conflicto se originó cuando la empresa constructora, sin autorización del comité, intervino la planta elevadora de aguas servidas para canalizar aguas lluvias.

"Ellos llegaron un día, sacaron las rejas y las panderetas que daban hacia las tierras de los vecinos, y realizaron un canal por dentro de nuestra planta", denunció.

Naya Sagredo.

A juicio de Sagredo, la empresa utilizó la planta para redirigir las aguas lluvias hacia un canal que finalmente fue cerrado por el propietario del terreno. Esto habría intensificado la acumulación de aguas en el sector. "No estaban con la autorización actualizada para pasar a ese canal, y menos por dentro de la planta", aseguró.

Según el testimonio de la dirigenta, la situación provocó el rebalse de las fosas de la planta, la quema de cuatro bombas sumergibles y un daño estimado por el comité en más de $5 millones.

"Con las aguas lluvias que ellos canalizaron a través de nuestras instalaciones, se quemaron las bombas, y hemos tenido que implementar un plan B con camiones para evitar un colapso sanitario", detalló.

Naya Sagredo.

VECINOS TEMEN INUNDACIONES

El problema se agudizó con la llegada de las primeras lluvias de la temporada. Según la dirigenta, estas dejaron inundada la zona más baja de la villa, justo donde se encuentra ubicada la planta elevadora.

"Ha habido rebalses antes, pero no en esta magnitud. Toda el agua de la villa se canalizó hacia nuestra planta, y eso nunca había pasado", explicó.

Naya Sagredo.

Las consecuencias, según Sagredo, son evidentes: pozos con hasta cuatro metros de profundidad llenos de agua en espacios públicos como la plaza del sector, y terrenos anegados en parcelas vecinas.

"Gracias a Dios no ha llovido con fuerza aún. Si cae una lluvia como las de invierno, las casas al lado de la planta se van a inundar completamente", advirtió.

Naya Sagredo.

A pesar de reuniones sostenidas con representantes del proyecto del Serviu, la dirigenta asegura que las soluciones ofrecidas han sido insuficientes.

"Dijeron que mandarían un eléctrico a reparar las bombas, pero las bombas sumergibles necesitan condiciones específicas para su reparación. Las arreglaron de un día para otro, y a los tres días ya estaban malas", dijo.

Naya Sagredo.

Finalmente, Sagredo hizo un llamado a las autoridades para implementar medidas reales y efectivas. "Lo único que me interesa es que tengan un plan B funcional. Sé que están en conversaciones en Concepción, pero tienen que actuar ahora", culminó.

REUNIONES Y COLABORACIÓN

Consultada nuevamente por este medio, la jefa del Departamento Provincial del Serviu, Gabriela Medina, indicó que el lunes se realizó una reunión con el comité de Villa San Francisco y la empresa contratista Marco Centeno con el fin de esclarecer los hechos.

"Aclarar que la empresa ha colaborado con los vecinos, y los comités reconocen esto en cuanto a las reparaciones que se han hecho a las bombas de impulsión de la planta elevadora", sostuvo Medina.

Gabriela Medina.

Asimismo, aseguró que las obras de mitigación han funcionado de manera regular, evitando el estancamiento de aguas en la zona baja del sector.

Además, anunció que se establecerá una mesa de trabajo con los vecinos para hacer un seguimiento semanal del avance del proyecto y evaluar nuevas medidas.

"Vamos a trabajar con ellos de manera colaborativa, reuniéndonos semana a semana para revisar cómo avanza la empresa en las obras de mitigación y entregar información detallada del desarrollo de la pavimentación", detalló.

Gabriela Medina.

Sin embargo, frente a las graves acusaciones del Comité de Agua Potable y Alcantarillado, como la intervención no autorizada de una infraestructura comunitaria crítica, no hubo respuesta oficial por parte del organismo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto