Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"¡Qué más tiene que pasar!": Gremios piden mayor acción del Estado tras atentado incendiario en Mulchén

por Nicolás Maureira

Representantes de Corma y CPC Biobío manifestaron su indignación por el ataque que destruyó maquinaria forestal en el sector Los Pinos y exigieron medidas urgentes para recuperar la seguridad en la zona.

Siete vehículos y dos contenedores resultaron completamente incendiados tras ataque en predio forestal, hecho que causó indignación desde el sector productivo del Biobío. / La Tribuna

Los gremios productivos del Biobío reaccionaron con dureza al atentado incendiario ocurrido ayer viernes en la comuna de Mulchén, exigiendo al Estado respuestas concretas para enfrentar lo que calificaron como una escalada de violencia que pone en jaque la inversión y el trabajo en la zona.

El preocupante hecho se registró cerca de las siete de la mañana en un predio forestal perteneciente a la empresa CMPC, ubicado en el enlace Los Pinos, cuando al menos cinco individuos armados irrumpieron en la faena, intimidaron al personal que se encontraba trabajando en el lugar y procedieron a incendiar maquinaria, vehículos y contenedores habilitados como comedores.

En total, resultaron destruidos cuatro vehículos, un camión y dos estructuras móviles. No se reportaron personas lesionadas.

"¿QUÉ MÁS TIENE QUE PASAR?"

La gerenta de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) Biobío-Ñuble, Margarita Celis, expresó con vehemencia la indignación del gremio forestal. A juicio de la dirigenta, los hechos ocurridos en Mulchén se inscriben en un largo historial de violencia que afecta al sector y que, según indicó, no ha sido enfrentado con la firmeza necesaria por parte del Estado.

"¿Hasta cuándo se seguirá permitiendo que estos grupos operen con total impunidad? Van a ser más de 30 años de violencia hacia nuestro sector, afectando a trabajadores, familias y empresas. Nosotros no olvidamos a las personas que han fallecido por estos hechos", enfatizó.

Margarita Celis.

La representante gremial criticó además el contraste entre los discursos sobre desarrollo e inversión y la falta de garantías básicas de seguridad para quienes operan en el territorio.

"Mucho se habla que en Chile tiene que volver a crecer, atraer inversiones y generar empleo, pero eso no será posible si no se restablece lo más básico: la seguridad. Sin seguridad no hay inversión, trabajo ni futuro para las regiones", aseguró.

Margarita Celis.

Celis sostuvo que los atentados no solo perjudican la producción forestal, sino que también afectan profundamente a las comunidades locales y a quienes trabajan en las faenas.

"Como Corma manifestamos nuestra más profunda indignación y rechazo ante este acto de violencia. Exigimos al Estado tomar medidas urgentes y efectivas para identificar y desarticular a estos grupos. No es aceptable que el desarrollo del sector forestal ocurra bajo estos ataques", sentenció.

Margarita Celis.

 "UN ATENTADO CONTRA LA PAZ SOCIAL"

En representación de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC Biobío), su presidente, Álvaro Ananías, condenó el atentado que afectó directamente a una de las empresas socias del gremio.

"Consideramos inaceptable este nuevo acto de violencia, que destruyó vehículos y maquinaria forestal. Es un atentado contra la seguridad, el desarrollo productivo y la paz social en nuestra región", declaró.

Álvaro Ananías.

El dirigente gremial advirtió que estos hechos representan un retroceso para los esfuerzos de reactivación económica que se impulsan desde el sector productivo regional.

"Es realmente lamentable que sigan ocurriendo atentados de este tipo, especialmente cuando, con mucho esfuerzo, nuestro sector productivo intenta reactivar la economía regional", apuntó.

Álvaro Ananías.

Finalmente, el representante de la multigremial reafirmó su compromiso con el respeto al Estado de Derecho y llamó a las autoridades a actuar con decisión.

"La violencia no puede ser un mecanismo de reivindicación ni de resolución de conflictos. En ese sentido, instamos a las autoridades a tomar medidas urgentes y efectivas para garantizar la seguridad de los trabajadores y las empresas que contribuyen al desarrollo de Biobío", puntualizó.

Álvaro Ananías.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto