Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Fiscalizaciones y controles sorpresa marcarán Semana Santa en la provincia de Biobío

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

Las autoridades comunales y provinciales anunciaron que se desplegarán operativos preventivos durante los días festivos, con el objetivo de detectar y sancionar a conductores que se encuentren bajo los efectos del alcohol o las drogas, conductas que el año pasado costaron la vida a cuatro personas en la provincia.

Fiscalizaciones y controles sorpresa marcarán Semana Santa en la provincia de Biobío / Diario La Tribuna

Este martes, el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Biobío se transformó en una parada obligada para los conductores que circulaban por el sector.

Allí, las principales autoridades provinciales y comunales de Los Ángeles se congregaron con un propósito común: Entregar un mensaje claro y urgente.

Durante los días festivos de Semana Santa, cuidarse no es solo una recomendación, sino que es una responsabilidad compartida.

En medio del ir y venir de los conductores, la vocería conjunta centró su mensaje en uno de los temas más delicados de estas fechas: El consumo de alcohol y drogas al volante, una conducta que el año pasado cobró la vida de cuatro personas en la provincia.

El punto de prensa congregó a figuras clave en la gestión territorial: El director regional de Senda, Byron Martínez, el delegado presidencial provincial Javier Fuchslocher, el alcalde José Pérez Arriagada y el sargento primero Reinaldo Reyes en representación de Carabineros.

Todos coincidieron en un llamado transversal a la responsabilidad, no solo de quienes conducen, sino también de peatones y ciclistas que se desplazan por las calles de la ciudad durante estos días de alta movilidad.

"Cuidarse es pasar la llave si van a beber. Cuidarse es también intervenir si un familiar o amigo ha consumido alcohol y pretende manejar", señaló con énfasis el director regional de Senda.

Las palabras no fueron al azar. Según cifras entregadas por la institución, hasta marzo de este año se han realizado 4.656 controles, con 40 personas detectadas conduciendo bajo el efecto de sustancias: 21 por alcohol y 19 por drogas, muchas de ellas en comunas como Los Ángeles, Mulchén y Cabrero.

El plan preventivo para estas festividades ya está planificado y en marcha.

Durante el fin de semana largo, se desplegarán operativos de fiscalización en puntos estratégicos de la comuna: Terminales de buses, rutas principales y sectores urbanos con alta afluencia de público.

No se revelaron horarios ni días específicos, precisamente para aumentar la efectividad de los controles.

Se trata de un trabajo en conjunto que realizará los equipos de fiscalización de Senda, la Seremi de Transportes, Carabineros, la Dirección del Tránsito, la Seremi de Salud y los equipos de seguridad municipal, que estarán en terreno para resguardar tanto la seguridad de los ciudadanos como el cumplimiento de las normas de tránsito.

"Queremos tener números positivos al final del fin de semana", indicó el delegado presidencial Javier Fuchslocher, traduciendo esa meta en algo muy concreto: "Cero accidentes, cero tragedias".

En ese sentido, la autoridad provincial recordó el sentido espiritual y familiar que tienen las celebraciones de Semana Santa, invitando a que estos días se vivan en un entorno seguro.

La preocupación no es infundada. El balance del año pasado es un llamado de atención: Cuatro personas fallecidas y siete heridas producto de los accidentes de tránsito registrados durante semana santa en la provincia de Biobío.

Este antecedente motivó a las autoridades a reforzar las campañas preventivas y a endurecer la fiscalización.

El alcalde José Pérez Arriagada fue categórico: "No queremos más muertes en este país ni en nuestra ciudad de Los Ángeles. El que conduce, no puede haber consumido alcohol".
"No queremos más muertes en este país ni en nuestra ciudad de Los Ángeles. El que conduce, no puede haber consumido alcohol", complementó.



A su juicio, no basta con campañas informativas; se necesita rigor en los controles y un compromiso ciudadano real.

Desde Carabineros, el sargento primero Reyes indicó que se realizará un despliegue especial que cubrirá diversos puntos de la ciudad.

El enfoque estará en la prevención de accidentes y realizó un llamado a la comunidad para fomentar la conducción a la defensiva.

"No queremos que ningún vecino termine siendo parte de la estadística de fallecidos", declaró.

El municipio, por su parte, anunció que reforzará el trabajo de su Oficina de Seguridad y coordinará operativos con otras entidades para asegurar que los controles sean estrictos y eficaces.

Los Ángeles ya comenzó los preparativos para los días de mayor movimiento, visitas familiares y celebraciones religiosas en comunidad.

En ese sentido, las autoridades fueron claras: La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Y en estas fechas, quizás más que nunca, la vida puede depender de una simple decisión: no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto