Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Marianne Schmidt: "Tengo un cariño enorme por Los Ángeles porque ahí están mis raíces"

por Juvenal Rivera | René Méndez

Periodista de Mega, conocida como "La Gringa", nació, creció y estudió en la capital provincial, a la cual retorna cada vez que puede para ver a su madre, a sus parientes, a sus amigos de toda la vida.

A su retorno al país, comenzó a trabajar en Mega, canal de televisión donde ya lleva más de 20 años. / Meganoticias

Dice que es angelina. Y con mucho orgullo. En más de una ocasión, durante su participación en el matinal "Mucho gusto" de Mega, la periodista Marianne Schmidt Ortiz ha compartido con orgullo anécdotas personales en esta ciudad.

Hace poco, a propósito de la ola de calor que afectaba a la capital, recordó cómo siendo niña, se las ingeniaba para soportar los intensos días de altas temperaturas en Los Ángeles, su tierra natal.

La periodista del área internacional de Mega, quien desde hace un par de años tiene pantalla permanente en el matinal televisivo que lidera los primeros lugares de sintonía, no oculta el aprecio por la tierra donde nació, se crió y estudió.

Después, debió radicarse en Concepción para estudiar periodismo en la Universidad del Desarrollo y luego de pasar por un par de canales de televisión en la capital penquista, decidió perfeccionarse en Santiago y Estados Unidos.

A su retorno al país, comenzó a trabajar en Mega, canal de televisión donde ya lleva más de 20 años.

Es que el rostro de "La Gringa" (ver nota aparte) está en los miles de televisores que se encienden cada mañana para ver el matinal que encabeza Juan Antonio y compañía, además de estar a cargo de los bloques de noticias internacionales.

Sin embargo, en estos últimos días estuvo incursionando en un área completamente distinta. Además de deslumbrar en su paso por la alfombra roja de la Gala para Viña 2025, ella fue parte del panel que comentaba cada una de las jornadas del evento veraniego, cuya transmisión ahora está en manos de su casa televisiva.

Marianne, en una conversación con nuestro colaborador René Méndez, contó que su vínculo con Los Ángeles viene por el lado materno: La familia Ortiz, de una de larga tradición agrícola en la zona. Su madre es Silvia Ortiz quien conoció a su padre, cuando él trabajaba en Los Ángeles.

Sus recuerdos de niña están en la casa quinta de su familia en la avenida Alemania, antes que en ese lugar se construyeran la clínica Los Andes, el supermercado y el Homecenter.

Su padre fue un ingeniero químico de la Universidad de Concepción que recién egresado comenzó a trabajar en la planta Iansa en Los Ángeles. Llegó a ser su gerente.

Fue justamente en la fábrica de azúcar cuando su padre y su madre se conocieron e iniciaron una relación. Marianne es la cuarta de cinco hermanos (tres mujeres, dos hombres) y estudió en el liceo Alemán del Verbo Divino, frente a la plaza Pinto.

"En Los Ángeles tengo todo. Mis amigos, mis parientes, mis conocidos del colegio. Cada vez que puedo voy, como en los fines de semana largo o cuando se puede. Tengo un cariño enorme por la ciudad porque están mis raíces. Para mí, Los Ángeles es todo", cuenta con entusiasmo.

Casada con José Manuel Infante, tienen tres hijos de 16, 14 y 10 años. Cuenta que a él, pese a ser un capitalino de tomo y lomo, le encanta la idea de radicarse en una ciudad como Los Ángeles, pero admite que para ella es más difícil en este momento profesional de su vida. "Me encanta lo que hago", comenta.

PASIÓN POR EL PERIODISMO

"Era buena alumna pero no destacada. Había compañeras con mejores notas", recuerda Marianne. Estando en segundo año de enseñanza media, una conversación con su hermana mayor la orientó en lo que sería después: Periodista.

"Aunque me encantaba el área humanista, le dije que yo no quería estudiar leyes como ella. Entonces,  me habló de periodismo, de las opciones de esa carrera, que no solo era la radio o el diario. En tercero y cuarto medio, tenía clarísimo que quería estudiar periodismo".

También recuerda que admiraba a la periodista Karen Ebensperguer, que comentaba las noticias internacionales en la televisión, justamente el rol que ahora ella cumple en la TV.

Marianne Schmidt es parte de la segunda promoción que estudió periodismo en la Universidad del Desarrollo. Trabajó en canal 5 (la señal penquista de canal 13), TVU (leía las noticias) y en la Red Biobío. Después de tres años, decidió renunciar para tomar un magíster en la Universidad Católica, luego se perfeccionó en Estados Unidos y volvió a principios del 2000 a Chile para comenzar a trabajar en Mega, su casa televisiva por más de 20 años.

Cuenta que hace dos años, el canal apostó por fusionar los equipos de prensa con los de producción, por lo que también ha tenido participación en el matinal con un espacio de análisis internacional. En el reciente festival de la canción de Viña del Mar, fue parte de los panelistas que comentaban cada jornada del certamen. "Fue un salto tremendo que tomé con mucho profesionalismo. Me preparé para eso", cuenta.

EL ORIGEN DE "LA GRINGA"

Marianne Schmidt explica que su apodo se lo debe al profesor de educación física, Alfonso Riquelme González, fallecido recién hace algunas semanas.

El docente formó varias generaciones en gimnasia artística, siendo reconocido en el ámbito nacional e internacional. Entre sus alumnas estuvo Marianna, quien fue parte del equipo de gimnasia artística del Liceo Alemán.

Para distinguirla dentro del resto de sus compañeras, el educador comenzó a llamarla "La Gringa" debido a su pelo intensamente rubio.

La propia periodista cuenta que ella misma pide que la llamen por su apodo para que no se hagan lío para recordar y pronunciar su nombre y apellido.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto