Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gremios valoran acuerdo previsional, pero advierten impacto del 7% en las empresas: "Daría paso a la informalidad"

por Nicolás Maureira

Representantes del sector productivo y de las pymes coinciden en que la reforma es un avance, pero advierten que la aplicación gradual del aumento en cotización podría afectar el empleo y generar dificultades económicas y laborales.

Gremios reaccionan a reforma de pensiones / La Tribuna

La Cámara de la Producción y del Comercio de Biobío (CPC Biobío) y la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos (Apialan) de Los Ángeles reaccionaron al acuerdo transversal logrado en el país respecto a la reforma de pensiones, aprobada y despachada a ley recientemente por la Cámara de Diputadas y Diputados.

En primer lugar, desde la CPC Biobío, su presidente, Álvaro Ananías, enfatizó que el consenso alcanzado representa un avance significativo, indicando que "se ha tomado un acuerdo transversal en Chile, respaldado por un amplio sector que representa a la ciudadanía en nuestro país", señaló.

IMPACTO EN LA APLICACIÓN GRADUAL DEL 7% ADICIONAL

Continuando con sus declaraciones, el dirigente empresarial, eso sí, manifestó su preocupación por el impacto que la aplicación gradual del 7% adicional a cargo del empleador podría tener sobre el sector privado y las empresas.

"Este aumento requiere la adopción de medidas específicas para cuidar al sector privado y a las empresas en Chile", afirmó.

Alvaro Ananías.

En este sentido, el presidente de CPC Biobío subrayó la necesidad de acompañar la reforma con iniciativas que fomenten el crecimiento económico y la inversión.

"Es necesario incentivar y desarrollar medidas pro crecimiento y pro inversión de forma más ágil, ya que muchas empresas en Chile, especialmente las pequeñas y medianas, enfrentarán dificultades con este costo adicional", agregó.

Álvaro Ananías, CPC Biobío / cedida
Álvaro Ananías, CPC Biobío cedida

Asimismo, advirtió sobre un posible impacto negativo en el mercado laboral, alertando sobre el riesgo de que la reforma fomente la informalidad.

"Podría resultar en un traspaso de trabajos formales y de calidad a la informalidad, lo cual sería muy perjudicial para los ciudadanos", concluyó, reiterando la necesidad de generar condiciones para que las empresas sigan siendo competitivas y aseguren empleos de calidad.

MICROEMPRESARIOS DESTACAN LA REFORMA, PERO RECONOCEN QUE AUMENTO DE LA COTIZACIÓN "NOS AFECTA"

Desde la perspectiva de las micro y pequeñas empresas, Wilson Garcés Carreño, presidente de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos (Apialan) de Los Ángeles, reconoció los beneficios que la reforma traerá a los trabajadores, a pesar de los desafíos que implica para el sector empresarial.

"Mira, a pesar de que la noticia es muy reciente, lo habíamos discutido con algunos directores. Es una reforma que obviamente mejora la pensión de los trabajadores. Yo fui empleado dependiente y vi que mis cotizaciones no eran muy fructíferas para mi futuro con el sistema actual. Con la reforma, prefiero ver el vaso medio lleno. Quizás podría haber sido mejor, pero los cambios que se hicieron son beneficiosos", expresó Garcés.

Wilson Garcés.

Wilson Garcés / Apialan
Wilson Garcés Apialan

En cuanto al aumento de la cotización del empleador (8,5% de la remuneración imponible), el dirigente de Apialan reconoció que para las microempresas representará un esfuerzo adicional, pero consideró que la gradualidad de su implementación permitirá que los empresarios se preparen adecuadamente.

"Obviamente, para los microempresarios, que tenemos menor capacidad de venta, nos afecta. Pero como esto será gradual en un plazo de nueve años, entiendo que nos tenemos que preparar. Así como nos preparamos para traer nuevos trabajadores, también debemos prepararnos para este aumento", indicó.

Wilson Garcés.

Garcés también destacó que el cambio favorecerá a los trabajadores en el largo plazo, incluyendo a aquellos que también son empleadores y cotizan para su propia jubilación. "Al final, todo es en beneficio de los trabajadores, y como te digo, yo también fui trabajador. Veo que esto es un beneficio", concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto