
Durante esta jornada, las máximas autoridades del Ejecutivo en la región y la provincia sostendrán reuniones con el subsecretario de Obras Públicas y la directora de Aeropuertos.
La mesa de trabajo para la reapertura comercial de María Dolores se reunirá el próximo 21 de agosto con Jetsmart, empresa que podría operar antes de fin de año en Los Ángeles.
La
reapertura comercial de María Dolores parece inminente, a tal punto
que la prensa de la región de Ñuble ya habla que Los Ángeles ganó
el gallito a Chillán para el funcionamiento de vuelos comerciales
con destino a Santiago.
El quehacer de las autoridades locales y
de los integrantes de la mesa de trabajo que busca la reapertura del
terminal aéreo local, tomó más fuerza luego que el subsecretario
de Obras Públicas, Lucas Palacios anunciara el pasado viernes que la
pista del aeródromo está habilitada para aviones con el peso del
Airbus A–320, usado por ejemplo por Jestmart y Sky.
Nombrar
estas dos aerolíneas no es gratis, pues fuentes de La Tribuna
indican que ambas están en las carpetas de las autoridades de
Gobierno.
En este sentido, el intendente de la Región del Biobío,
Sergio Giacaman, junto al gobernador de nuestra provincia, Ignacio
Fica, se encuentran en Santiago para concretar reuniones con el
subsecretario de Obras
Públicas, Lucas Palacios,
y con la directora de aeropuertos, Claudia Carvallo.
A través de
un comunicado “las autoridades enfatizaron que se pone a entera
disposición de todas las instancias de trabajo que se lleven a cabo
para conseguir el objetivo final, recalcando que todos los esfuerzos
son bienvenidos, asumiendo que son las autoridades de Gobierno
quienes deben abogar ante cualquier instancia para que María Dolores
se convierta en el recinto aéreo que albergue vuelos
nacionales”.
Con esta última declaración, no debería extrañar
que el trabajo paralelo que realizan el Ejecutivo y la mesa de
trabajo tenga un punto de convergencia en un futuro cercano.
LA MESA DE TRABAJO
La
Municipalidad de Los Ángeles actuó como sede para la cita de los
integrantes de la mesa de trabajo que busca la reapertura comercial
de María Dolores.
Tras una cita que se extendió por más de una
hora y donde se comentaron los últimos avances, sus voceros Esteban
Krause, José Miguel Stigmeier y Miguel Pezoa relataron los alcances
y proyecciones de la reunión.
En este sentido, el presidente de
Socabío se refirió a la necesidad de adecuar los vuelos a las
necesidades locales, por lo que será imprescindible hablar con las
aerolíneas interesadas: “El tema de los horarios es importante,
porque lo que hace uno en Santiago es hacer trámites y llegar al
mediodía a Santiago ya es muy tarde”.
En su calidad de líder
empresarial recalcó que “desde el punto de vista de la capacidad
angelina para recibir delegaciones, tenemos todas las capacidades
para hacerlo, por lo tanto, cualquier pasajero que aquí llegue, va a
tener todas las atenciones correspondientes, por eso el impacto de
este grupo de trabajo va a ser positivo para Los Ángeles y
dejaremos de ser la ciudad más lejana de Chile”.
Stegmeier
también habló de la potencialidad que dará a los negocios del
campo la presencia de empresarios extranjeros, provenientes por
ejemplo de China y Estados Unidos: “nosotros además de nuestra
agricultura tradicional tenemos la silvicultura que requiere de
muchos movimientos ejecutivos, tenemos muchos compradores que vienen
desde el extranjero”.
En tanto el presidente de la Cámara de
Comercio angelina, Miguel Pezoa recordó que: “lo que está pasando
es muy importante para la ciudadanía. Ha sido trascendente que se dé
la autorización, porque era de una de las cosas que nosotros hemos
estado pidiendo al ministerio”.
La cabeza de los comerciantes
locales aclaró que “no nos beneficiamos nosotros, se beneficia
toda una comunidad a la que le falta conectividad con Santiago, en lo
posible dentro de unos tres o cuatro meses más”.
En tanto, el anfitrión de la reunión, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, confirmó que habrá un viaje importante, donde esperan convencer a la aerolínea con la que se mantienen conversaciones: “nosotros nos vamos a reunir el 21 de agosto con los ejecutivos de Jetsmart para informarles de esta situación y para poder saber de ellos cómo lo van a tomar ahora, cuál es su cronograma, cuáles son las posibilidades concretas, reales, cuando la pista ya está autorizada para recibir este tipo de vuelos comerciales. También vamos a estar con la directora de aeropuertos a objeto de que nos entregue más información de qué es lo que viene respecto a la operación de este aeropuerto”.
