Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Socabio critica "permisología" y ve con buenos ojos plan regional para fortalecer inversiones

por Jorge Guzmán Buchón

Dirigente gremial considera que la legislación vigente exige parámetros "incluso absurdos" y que funcionarios no responden en plazos normales. Plan del Ministerio de Economía busca agilizar trámites en 12 servicios estratégicos.

Desde hace largo tiempo, el gremio agrícola solicita hacer más expedita la entrega de permisos relacionados con proyectos de inversión. / Diario Concepción

El Plan de Reforzamiento Institucional para la Agilización de Inversiones en la región del Biobío, emitido por el Ministerio de Economía, fue valorado positivamente por el presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), José Miguel Stegmeier, quien desglosó los principales problemas que enfrentan las inversiones en el país.

Entre las dificultades mencionadas destacan las exigencias a los proyectos de inversión en el sistema de evaluación, la ideología de las autoridades a la hora de revisarlos y la judicialización de estos procesos.

Debido a lo anterior, manifestó que existe esperanza por parte del sector productivo frente al plan de reforzamiento institucional que busca agilizar la tramitación de permisos en 12 servicios estratégicos. El objetivo es impulsar la inversión, el desarrollo y la materialización de distintos tipos de iniciativas que puedan nacer desde el sector privado.

En relación con las propuestas, recordó que son "algo que por largo tiempo hemos solicitado. Uno de los mayores problemas, además de la seguridad que afecta la concreción de inversiones, es precisamente la lentitud en el otorgamiento de los permisos o trámites relacionados con los diversos proyectos".

MINISTERIOS Y SUBJETIVIDAD

Stegmeier endureció el tono al plantear que

"la propia legislación vigente contempla exigencias incluso absurdas que no obligan a los funcionarios que toman decisiones a responder en los plazos que podríamos considerar normales".

A su parecer, otro aspecto que impide muchas veces los avances es "la visión personal de determinadas autoridades, generalmente condicionada por posiciones más ideológicas que técnicas".

Lo anterior, para el representante de Socabio, constituye "apreciaciones subjetivas que pasan por encima incluso de las propias normativas o leyes. Esto manifiestamente ocurre desde ministerios como el de Medio Ambiente y de las Culturas, o al interior de algunos servicios que deben pronunciarse al respecto".

UN ESPERADO APOYO A LAS EMPRESAS

Dentro de su análisis, Stegmeier también puntualizó que "otra problemática que ha ido apareciendo y que, en alguna medida, ocurre porque se judicializan los procesos relacionados con la llamada permisología; son los fallos".

Las decisiones judiciales en relación con proyectos de inversión productiva, según el representante del sector silvoagropecuario, están "de alguna manera transformando a los tribunales en colegisladores".

Dicho poder, a su juicio, "es muy preocupante, ya que obviamente no son los organismos idóneos para modificar o construir normativas de carácter técnico".

En relación con el programa presentado por la cartera ministerial de Economía, Stegmeier aseguró que se espera "que apunte a lo correcto, sobre todo si su principal objetivo es destrabar proyectos en particular, lo cual sin duda será un apoyo muy útil a las empresas que enfrentan este tipo de dificultades".

PERMISOLOGÍA E INVERSIONES

En conversación con Diario La Tribuna, el líder de Socabio se manifestó en contra de la permisología, particularmente, por considerarla "burocrática", sujeta a "visiones subjetivas", contraria a "las inversiones" y cara, desde un punto de vista económico.

Añadió Stegmeier que "en muchos casos", la llamada permisología "obliga a los inversionistas a cancelar los proyectos".

"Otro aspecto que impide muchas veces los avances, es la visión personal de determinadas autoridades, generalmente condicionada por posiciones más ideológicas que técnicas"

José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio)


Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto