Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Puertos del Biobío operan 30% bajo capacidad mientras región busca reactivar economía

por Jorge Guzmán Buchón

La Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío propone fortalecer infraestructura logística para incrementar competitividad regional. Los terminales portuarios locales tienen holgura significativa, pero sectores clave como forestal, acero y pesca permanecen deprimidos.

CPC Biobío espera que se cree un anillo logístico que integre al sistema portuario, junto con la habilitación de un tren de carga. / sabes.cl

Los terminales portuarios de la región del Biobío operan con más de 30% de capacidad disponible, mientras las autoridades buscan estrategias para reactivar sectores económicos deprimidos y atraer nuevas cargas. La infraestructura logística, según el análisis del gremio empresarial, requiere fortalecimiento para competir con los saturados puertos de la zona central.

Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío, planteó en conversación con La Tribuna que "la demanda actual de carga en los terminales portuarios del Biobío es significativamente menor que la capacidad disponible, con más de 30% de holgura para crecer en términos de tonelaje".

Por ello, el dirigente empresarial destacó la necesidad de modernizar equipos portuarios.

EXPANSIÓN PORTUARIA ESTANCADA

En su evaluación, Ananías advierte que, a pesar de las inversiones realizadas, "es necesario avanzar en tecnología, automatización y modernización de equipos para aumentar la productividad en los muelles". Junto con ello, el representante advirtió que "la expansión está estancada, ya que no existen nuevos proyectos que incrementen la capacidad de transferencia en la región".

Como propuesta, el gremio apunta a revitalizar las industrias tradicionales del Biobío.

"El desafío logístico portuario radica en atraer más carga. Es clave revitalizar sectores como el forestal, el acero y la pesca"

, aseguró Ananías, quien agregó a ello la importancia de "fomentar el envío de productos agrícolas".

PUERTOS CENTRALES Y COMPETENCIA

La concentración de cargas en la región de Valparaíso genera oportunidades para Biobío. "Muchas cargas se concentran en la región de Valparaíso, donde la infraestructura está sobrecargada. Para mejorar la competitividad, necesitamos fortalecer la infraestructura vial y logística", planteó el dirigente regional.

Los proyectos viales propuestos incluyen conexiones estratégicas. "Es fundamental desarrollar vías que conecten los puertos de la región —Interportuario, el Puente Industrial y la Ruta Pie de Monte— y potenciar proyectos como Patagual y conexiones hacia Cabrero y la Ruta Itata", detalló Ananías.

ANILLO LOGÍSTICO Y TREN

La visión proyectada contempla integración modal. "La visión a futuro es crear un anillo logístico que integre el sistema portuario y promover la construcción de un tren de carga", propuso el presidente gremial. Este sistema debería conectar la región "con los centros de abastecimiento en Santiago, asegurando tarifas más convenientes y mayor competitividad".

"Desde la multigremial estamos seguros de que hoy el Biobío tiene la capacidad y el potencial para crecer en transferencia de carga, pero necesitamos más volumen", declaró Ananías. El dirigente empresarial proyecta que las mejoras permitirían "reactivar sectores clave y mejorar la infraestructura vial y ferroviaria".

Cabe destacar que la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) había expresado previamente preocupación por el estancamiento portuario nacional. El gremio frutícola destacó la necesidad de materializar inversiones en Valparaíso y San Antonio, mientras países vecinos como Perú inauguran megapuertos.

La federación critica además la falta de mejoras en carreteras de conexión, factor que compromete la competitividad nacional en comercio exterior.

CONTENIDO RELACIONADO

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto