Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Comienzan diplomados para fortalecer la gestión forestal y desarrollo rural en Biobío

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / cedida

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y profesionales del sector silvoagropecuario, se dio inicio oficial a los diplomados en Extensionismo Forestal y Desarrollo Rural Sustentable y en Silvicultura y Manejo del Bosque Nativo.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional del Biobío, el Instituto Forestal (INFOR) y Universidad de Concepción, forma parte de los programas financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y busca contribuir a la modernización y sustentabilidad del sector forestal en la región.

Durante el acto inaugural, la subdirectora ejecutiva de INFOR, Marta González, destacó que "estos diplomados tienen como objetivo fortalecer las capacidades del capital humano de profesionales y técnicos de la región que trabajan en el agro. Entre los participantes contamos con profesionales de INDAP, PRODESAL, asesores de CONAF, y otros del sector público y privado".

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC, Eugenio Sanfuentes, subrayó que el impacto esperado de estos programas podría beneficiar directamente a pequeños y medianos propietarios forestales, mejorando la gestión del bosque nativo con un enfoque adaptado al cambio climático y a nuevos productos forestales.

El diplomado en Extensionismo Forestal y Desarrollo Rural Sustentable tiene como eje potenciar las competencias de los equipos que trabajan con la Agricultura Familiar Campesina (AFC), promoviendo un modelo productivo más integral y sostenible, centrado en la generación de servicios ecosistémicos y alineado con las estrategias nacionales e internacionales frente al cambio climático.

En tanto, el diplomado en Silvicultura y Manejo del Bosque Nativo entrega herramientas científicas y técnicas orientadas a una gestión forestal sustentable, con énfasis en el valor comercial y ecológico del bosque, políticas públicas regionales y vinculación con tendencias internacionales.

La seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, valoró esta instancia como "una gran oportunidad de desarrollo y transferencia tecnológica para que se implementen soluciones prácticas en el trabajo de propietarias y propietarios del bosque en la región".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto