Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Programa "Mi Primer Negocio Rural" busca frenar el éxodo juvenil de los campos a las ciudades

por Jorge Guzmán Buchón

"Queremos que los jóvenes se queden, pero también con condiciones distintas", señaló Fabiola Lara, directora regional de INDAP, priorizando la incorporación de tecnologías limpias y eficiencia energética.

Los lineamientos del concurso se encuentran en las bases disponibles en indap.gob.cl, donde están los distintos pasos para que puedan postular al beneficio. / INDAP

Con el objetivo de frenar la migración de jóvenes desde el campo a la ciudad, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está desplegando una serie de iniciativas en la Región del Biobío para apoyar el emprendimiento rural juvenil.

A través de financiamiento, asesoría y una red de contactos, la institución busca consolidar una nueva generación de agricultores conectados con la innovación y la sustentabilidad.

Así lo indicó la directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara Salinas, quien detalló los principales ejes del programa "Mi Primer Negocio Rural", iniciativa dirigida a jóvenes entre 18 y 40 años. Este contempla el financiamiento de hasta $700 mil en capital de operación y $3,5 millones en inversión inicial, además de acompañamiento técnico personalizado por hasta tres años y acceso a una red de emprendedores rurales.

"Este programa busca entregar herramientas reales para que los jóvenes puedan quedarse en el campo, desarrollarse y ver en la agricultura una opción de vida sostenible", explicó la directora. Además, indicó que la edad límite para postular fue extendida desde 35 a 40 años, lo que ha permitido ampliar el alcance de la política nacional de juventudes rurales.

Uno de los aspectos centrales del programa es el énfasis en la innovación y la sostenibilidad. "Estamos priorizando proyectos que incorporen tecnologías limpias, prácticas agroecológicas y eficiencia energética. La innovación es primordial para que el campo se modernice", afirmó Lara.

En este sentido, destacó la importancia de implementar sistemas de riego eficientes que operen incluso sin acceso continuo a la electricidad, y de promover cultivos alternativos con menor impacto ambiental. "Pasar de una producción tradicional a una más sostenible es parte de lo que evaluamos positivamente en la adjudicación de los fondos", señaló.

Asimismo, Lara explicó que INDAP impulsa prácticas de reciclaje agrícola y fertilización natural.

"En varios sectores hemos entregado chipeadoras para reutilizar el rastrojo agrícola, que luego se transforma en compost a través de lombrices californianas. Esto reduce costos y mejora la salud del suelo", dijo.

En paralelo, se están promoviendo acciones de transferencia tecnológica a través de los programas Prodesal y PDTI, que INDAP ejecuta en conjunto con las municipalidades.

"Nuestros extensionistas realizan planes de trabajo donde se identifican necesidades específicas, y en función de eso, se organizan actividades como las giras tecnológicas", comentó la directora.

Estas giras, detalló Lara, permiten que los agricultores "vivan la experiencia en terreno, vean directamente cómo funcionan ciertos sistemas o cultivos, y puedan adoptar esas soluciones de manera más efectiva". Según indicó, estas actividades han tenido muy buena recepción por parte de los usuarios.

Otro foco relevante ha sido el impulso de tecnologías como el riego fotovoltaico, adaptado a las condiciones de zonas con baja electrificación. "Tenemos concursos que pueden orientarse a estas necesidades, lo importante es que el agricultor postule con una propuesta coherente y sustentable", añadió.

En opinión de la directora de INDAP Biobío, estas herramientas apuntan a transformar la forma de hacer agricultura en la región.

"Queremos que los jóvenes se queden, pero también que lo hagan con condiciones distintas, que vean el campo como una oportunidad moderna, rentable y conectada con los desafíos del presente".

Los lineamientos del concurso se encuentran en las bases disponibles en indap.gob.cl, donde están los distintos pasos para postular al beneficio.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto