Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Piden fortalecer persecución de bandas criminales organizadas que delinquen en sectores rurales

por Jorge Guzmán Buchón

La distancia entre los campos y los centros provinciales disminuyen la probabilidad de prevenir o procesar estos hechos delictuales.

Desde la ONG Campo Seguro llamaron a los agricultores a no comprar bienes sin procedencia certificada, en lugares establecidos o con certeza respecto de su propietario. / Emol

El gerente de la ONG Campo Seguro, Francisco Muñoz, abordó el aumento de delitos en zonas rurales de Chile, particularmente aquellos cometidos por grupos delictuales chilenos que han sido desplazados desde las ciudades por bandas criminales extranjeras. Este fenómeno ha derivado en un incremento en la frecuencia de delitos como el abigeato, el robo de maquinaria y de insumos agrícolas y veterinarios. Ante este escenario, la organización ha solicitado un aumento en la dotación policial en estas zonas del país.   

Muñoz explicó que lo que se conoce como la "narco agricultura", está tomando fuerza especialmente, convirtiéndose en "un fenómeno que está dándose al sur de la región Metropolitana, particularmente en el ámbito frutícola, pecuario y de cultivos anuales".

"No hemos detectado hechos, pero sí hay cultivos encubiertos en invernaderos, donde la justicia ha investigado y sancionado a quienes han producido esos productos ilícitos, particularmente marihuana", contó.

INCREMENTO DE DELITOS EN SECTORES RURALES

Muñoz indicó que, desde el conjunto, "el fenómeno que nosotros estamos visualizando es que las bandas comunes chilenas han sido desplazadas por bandas extranjeras y el crimen organizado, trasladando esos delitos a sectores rurales".

Esta situación ha generado "el incremento del abigeato el año 2024 y el robo de maquinaria de importante valor". "Estamos hablando de tractores con avalúos de 180 millones de pesos y equipos de regadío".

"Otro fenómeno muy preocupante es el robo de insumos veterinarios, particularmente aquellos que contienen ketamina, que se utiliza para el tratamiento de animales", sumó el gerente de ONG Campo Seguro.

BRECHAS EN SEGURIDAD

Francisco Muñoz dijo que "dentro de nuestra organización contamos con el apoyo jurídico y de orientación respecto a hechos delictuales, pero es sabido que la realidad del país tiene falencias de seguridad en el ámbito rural".

Las brechas que se dan por zona se explican por "la distancia de los centros provinciales, sino que por la oportunidad en que se descubre algún hecho delictual". "Muchos de ellos se pueden producir 12 o 24 horas antes, lo que afecta la flagrancia", lamentó Muñoz.

CONCENTRACIÓN DE DELITOS Y FALTA DE RECURSOS

El representante de Campo Seguro recordó que "estamos buscando que se fortalezca la ley anti-abigeato, y que esa ley involucre también el robo de insumos y maquinaria agrícolas". "Insistimos en la vulnerabilidad que hay en sectores rurales".

"Lamentablemente se han producido focos de delitos dado que estos delincuentes han visto la facilidad con la cual pueden cometer esto", alertó Francisco Muñoz. Por lo mismo, llamó a los agricultores a que "no compren bienes que no tengan procedencia certificada".

Desde Campo Seguro recomiendan "que la maquinaria agrícola sea comprada en lugares establecidos o al menos se tenga certeza respecto de su propietario". "Nosotros en el fenómeno delictual nacional que tiene afectado a todo Chile, también hemos visto que la fuerza policial se ha concentrado en la Región Metropolitana", sumó Muñoz.

DISMINUCIÓN DE DOTACIÓN POLICIAL EN LOS CAMPOS

El gerente de la ONG Campo Seguro informó que "la dotación policial de estamentos que están en sectores rurales se ha disminuido, sobre todo aquellos de la Macrozona Sur". "Los delitos de mayor crudeza se están realizando en zonas urbanas y en general las fuerzas policiales se destinan a esas zonas".

"No se deben despreciar los robos comunes, como los robos en lugar habitado o robos en lugar no habitado, que se ha dado tanto en los campos como en parcelaciones que se han generado en estas zonas", pidió Francisco Muñoz.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto