Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Chile avanza en exportación de abejas con nueva ruta comercial hacia Norteamérica

por Jorge Guzmán Buchón

La propuesta de Monachi permitiría consolidar a Chile como líder en la exportación de material genético apícola.

La especie de abeja que predomina en el sur de Chile, la abeja cárnica, es valorada por su docilidad, resistencia a enfermedades y productividad. / Movimiento Nacional de Apicultores de Chile A.G. (MONACHI A.G.)

El Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi), presidido por Mario Flores Chávez, anunció una iniciativa clave para la industria apícola nacional: la apertura de una nueva ruta comercial para exportar paquetes de abejas a Canadá, utilizando la Unión Europea como punto de tránsito.

Esta estrategia, desarrollada en colaboración con la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) -a través de su marca sectorial ProChile- y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), busca implementar un estándar sanitario que permita el tránsito seguro de estos productos por el bloque europeo, abriendo nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Actualmente, la normativa de la Unión Europea solo autoriza la importación de abejas reinas desde Chile, excluyendo los paquetes de abejas que incluyen obreras, zánganos y una reina.

Para superar esta barrera, Monachi, con el respaldo del SAG, presentó una propuesta de declaración del exportador que, de ser aprobada por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (DG SANTE), se convertiría en un marco normativo para todos los exportadores chilenos.

BENEFICIOS DE LA RUTA EUROPEA

La apertura de esta nueva ruta comercial ofrece múltiples ventajas para la apicultura chilena:

- Cumplimiento de estándares sanitarios internacionales: Adaptarse a las estrictas regulaciones europeas refuerza la confianza en la calidad e inocuidad de las abejas chilenas.

- Acceso a nuevos mercados: Este tránsito puede abrir puertas a otros destinos con normativas similares a las de la Unión Europea.

- Diversificación logística: Una mayor variedad de rutas reduce la dependencia de un único canal, optimizando tiempos y costos.

- Fortalecimiento de la imagen-país: Chile se consolida como proveedor confiable de material genético apícola de alta calidad.

"Esta iniciativa no solo facilita el acceso al mercado canadiense, sino que también posiciona a Chile como líder en la exportación de material genético apícola", destacó Mario Flores Chávez.

La abeja cárnica, predominante en la zona centro-sur de Chile, es altamente valorada por su docilidad, resistencia a enfermedades y productividad, características esenciales para los apicultores canadienses.

EXPORTACIÓN DE PAQUETES DE ABEJAS

La exportación de paquetes de abejas representa una oportunidad significativa para la apicultura chilena. Este formato permite a los apicultores extranjeros adquirir colonias completas listas para polinizar cultivos o iniciar la producción de miel.

En Canadá, la demanda de paquetes de abejas ha crecido debido a la necesidad de reforzar la polinización en cultivos agrícolas y a la pérdida de colonias locales por factores climáticos y enfermedades.

Por otra parte, el desarrollo de esta actividad en Chile promueve la diversificación de la oferta exportable y la generación de empleos en zonas rurales, donde la apicultura se convierte en un motor económico clave.

La apertura de esta nueva ruta no solo beneficiará a Canadá. Cumplir con los estándares de la Unión Europea podría facilitar el ingreso a otros mercados como Japón, Corea del Sur y Medio Oriente, interesados en productos apícolas de alta calidad.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL

ProChile ha jugado un papel central en esta iniciativa. "La apicultura es un sector prioritario por su alto potencial de crecimiento", afirmó un vocero de la institución. Su colaboración ha sido clave para conectar a Monachi con mercados estratégicos y potenciar la imagen internacional del sector apícola chileno.

El SAG, por su parte, ha trabajado en la elaboración de una propuesta técnica que cumpla con los exigentes requisitos sanitarios de la UE. "Nuestro compromiso es proteger la condición sanitaria del país y garantizar que los productos exportados cumplan con los más altos estándares", subrayó un representante del organismo.

La propuesta se encuentra en etapa de revisión final y se espera que sea enviada a la DG SANTE en las próximas semanas. "Estamos seguros de que este esfuerzo conjunto consolidará a Chile como un actor clave en el comercio internacional de productos apícolas", concluyó Flores Chávez.

DATOS DE INTERÉS

- Chile es el principal exportador de abejas reinas en Sudamérica.

- La abeja cárnica, predominante en Chile, es reconocida por su alta productividad y resistencia.

- El mercado canadiense importa anualmente miles de paquetes de abejas para reforzar su industria agrícola.

- La apicultura chilena genera empleo para más de 15 mil familias en zonas rurales.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto