Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Mercado de granos enfrenta presiones globales por baja en precios y alza del dólar

por Jorge Guzmán Buchón

"El maíz podría iniciar una recuperación, mientras el trigo sigue a la baja", advierte consultor de la SNA sobre el informe del USDA.

Los anuncios de campaña del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían desacelerar el crecimiento de los países desarrollados, afectando el comercio de granos. / SNA

El consultor en mercados de cultivos Andreas Köbrich, asesor de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en conjunto con el Consorcio Agrícola del Sur (CAS), entregó un detallado análisis sobre el comportamiento reciente de los precios de granos como trigo, maíz y avena.

El experto advirtió que los precios internacionales se mantienen en niveles bajos, según información reciente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que también proyecta una reducción en los stocks globales de maíz.

"Las bolsas internacionales continúan operando en las curvas más bajas de precios futuros, especialmente en el caso del trigo", declaró Köbrich, quien también señaló que el maíz podría estar comenzando un ciclo de recuperación, según la actividad observada en la Bolsa de Chicago.

EFECTOS DEL DÓLAR Y LA POLÍTICA GLOBAL

Un factor que está afectando de manera significativa los mercados agrícolas es la fortaleza del dólar. "La divisa estadounidense ha superado los $1.000 en Chile, lo que podría traducirse en mejores retornos para los productores nacionales, aunque también encarece los insumos agrícolas", explicó el consultor.

El impacto de las políticas internacionales también genera incertidumbre. "Los anuncios económicos de la nueva administración de Donald Trump podrían desacelerar el crecimiento tanto en países desarrollados como en el bloque BRIC", advirtió Köbrich. Este escenario podría influir en la demanda global de cereales.

TENDENCIAS GLOBALES EN EL MERCADO DE GRANOS

Según diversos reportes internacionales, los precios de los granos también están siendo presionados por la guerra en Ucrania, que ha interrumpido rutas comerciales claves, y por las condiciones climáticas adversas en regiones productoras. En Brasil, por ejemplo, la sequía ha afectado severamente la producción de maíz, mientras que en Estados Unidos las lluvias han retrasado las cosechas.

Además, informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalan que el costo global de los alimentos sigue en niveles elevados, afectando el acceso a cereales en mercados emergentes.

Por su parte, en Argentina, las restricciones a la exportación de trigo, implementadas para controlar la inflación interna, podrían alterar los flujos comerciales en Sudamérica, lo que representa una oportunidad para los productores chilenos.

PERSPECTIVAS PARA CHILE

El economista Klaus Schmidt-Hebbel, quien participó en el Encuentro Nacional del Agro (Enagro 2024), destacó que "el dólar seguirá siendo una moneda fuerte en 2025", lo que podría beneficiar a los exportadores chilenos de cereales. Sin embargo, advirtió que la rentabilidad también dependerá de la capacidad de los productores para adaptarse a las fluctuaciones del mercado.

En este contexto, Andreas Köbrich enfatizó que la diversificación y la tecnología serán claves para enfrentar los desafíos futuros. "La agricultura chilena tiene la oportunidad de destacarse, pero debe invertir en eficiencia y sostenibilidad", concluyó.

Datos de Interés

- **Precio del dólar en Chile**: Superó los $1.000, impactando la rentabilidad de las exportaciones.

- **Informe USDA 2025**: Proyecta una reducción en los stocks globales de maíz.

- **Bolsa de Chicago**: El maíz muestra signos de recuperación, mientras el trigo mantiene una tendencia a la baja.

- **Impacto del clima**: Sequías en Brasil y lluvias en EE.UU. están afectando la producción global

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto