Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Exportadores destacan calidad sanitaria de la fruta chilena gracias al control de plagas

por Jorge Guzmán Buchón

Frutas de Chile llamó a apoyar al SAG a través de mejores herramientas legales, que permitan imponer mayores sanciones a quienes ingresen ilegalmente productos al país.

Entre los desafíos mencionados por Frutas de Chile, se mencionó la necesidad de capacitar a los productores para que conozcan las plagas y las formas de identificarlas. / Diario La Tribuna

El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, explicó que el contrabando de frutas y las distintas plagas han obligado a la autoridad fitosanitaria a mantener constante su control sobre el ingreso de material orgánico, así como a la industria a aplicar protocolos de seguridad.

A su juicio del dirigente, esas condiciones han permitido, entre otros beneficios para los productores, que Chile se mantenga como el único país de Sudamérica libre de la mosca de la fruta. 

"Nuestro país enfrenta desafíos en materias fitosanitarias. Por un lado, el cambio climático ha impuesto una mayor presión para la presencia de plagas y enfermedades", indicó Marambio.

A lo anterior se añade, de acuerdo al representante de Frutas de Chile, la existencia de un comercio ilegal de productos agrícolas, "que está poniendo a prueba nuestro sistema de control, poniendo en riesgo la salud de las personas", además de "arriesgarse la operación del sector frutícola ante el ingreso de plagas, como la mosca de la fruta".

El dirigente recordó que, luego de registrarse brotes después de años, los casos "obligaron al SAG  a notificar a los mercados de destino, así como también informar al sector de las medidas que tendrán que aplicarse para exportar".

Respecto al trabajo de la autoridad responsable, el representante de Frutas de Chile destacó que "está haciendo su trabajo tanto a nivel de controles y acciones de erradicación. También está informando la situación e implementando protocolos que la industria deberá aplicar para exportar nuestra fruta".

SANCIONES Y CAPACITACIÓN

Por otro lado, mencionó el trabajo en la comunidad, "pues es cada persona quien debe poner de su parte, evitando comprar productos  que tengan dudosa procedencia".

Iván Marambio consideró "de gran importancia apoyar la tarea del SAG con mejores herramientas legales, que le permitan imponer mayores sanciones a quienes ingresan ilegalmente productos al país".

Lo anterior, con el fin de "que haya mayor poder de disuasión frente a este crimen. Y eso es hoy, en lo que está trabajando al área jurídica del SAG, y esperamos sea respaldado por el Congreso".

Por otro lado, abogó por "incorporar una mayor capacitación a nivel de productores para que conozcan las plagas, así como identificarlas en sus campos".

CHILE LIBRE DE PLAGAS

A través del trabajo preventivo e informativo, el dirigente agrícola nacional planteó que esto "permitirá que la acción para terminar con ellas (las plagas) sea más rápida".

Destacó a su vez las condiciones fitosanitarias del país en comparación con otros competidores de la región en materia de exportación frutícola: "Chile sigue siendo el único país de Sudamérica libre de la mosca de fruta, pues pese a detectarse brotes de este insecto, no ha perdido esta condición".

Iván Marambio explicó que la razón de la fortaleza en sanidad agrícola nacional está en "una estrategia que se pone en marcha de inmediato con acciones de erradicación hasta liberar la zona afectada del insecto".

En ese marco, relevó el trabajo del SAG a nivel de control de fronteras y barreras fitosanitarias, labor que es coordinado con Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos y Aduana.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto