Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gremio ganadero detalló manejo de praderas para tener forraje en temporada de invierno

por Jorge Guzmán Buchón

Según Fedecarne, lo importante de la temporada es cuándo empiezan a aumentar las temperaturas, porque en caso de que el invierno se alargue, el crecimiento de pasto se atrasa.

Tanto las praderas naturales como las mejoradas, no tienden a crecer durante la temporada de invierno, debido a las condiciones climáticas propias de la época. / Diario La Tribuna

El gerente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne F.G.), Eduardo Winkler, detalló los distintos manejos que deben realizar para mantener las praderas para el forraje animal, tomando en cuenta su lento crecimiento en invierno, lo que obliga a usar el excedente de alimento producido en primavera.

En conversación con diario La Tribuna, Winkler precisó que durante la época de otoño, invierno y comienzos de primavera, especialmente en el sur de Chile, "hay una disminución importante en la producción de forraje a nivel de pradera".

Debido a esto, añadió, "los productores, en general, se abastecen del excedente que tienen en primavera y eso se guarda para entregárselo a los animales en invierno".

"Esto se da en condiciones normales, pensando en una primavera con una producción importante de forraje y con un invierno no muy largo ni que comience muy temprano, porque ahí aumentan las exigencias", dijo Winkler.

El vocero agregó que también se hace "un manejo en la carga animal, es decir, entrar con menos kilos de animales por hectárea, para bajar las presiones sobre la pradera".

El representante de Fedecarne observó que "las praderas en general, ya sean las naturales o las mejoradas, no tienen crecimiento en invierno. También se ven afectadas por el pisoteo de los animales cuando hay heladas y sobre todo cuando hay mucha lluvia, porque se empieza a romper el suelo".

El gerente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Ganado Bovino recordó que en la temporada de invierno "las nevazones son un desastre en zonas más hacia la cordillera, que van más allá de cualquier planificación que podría hacer cualquier ganadero".

"Lo importante es cuándo empiezan a aumentar las temperaturas, porque si el invierno se alarga un mes más, se atrasa el crecimiento de pasto un mes", explicó.

El gerente del gremio dijo que bajo dichas condiciones "entramos en un problema, que es la falta o atraso del pastoreo de primavera. El forraje conservado que normalmente los productores tienen calculado para que se les acabe en una fecha tienen que hacerlo durar más", explicó Winkler a diario La Tribuna.

Cuando el invierno se extiende más allá de las proyecciones de los ganaderos se les debe dar menos forraje. "Los animales entran mucho más livianos a primavera y eso es catastrófico. Los dos peores escenarios son la caída de nieve, pensando en lugares cercanos a la Cordillera de Los Andes", ejemplificó el representante del sector pecuario nacional. El segundo escenario catastrófico "sería un invierno muy largo", agregó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto